Mostrar registro simples

dc.contributor.authorCifo González, Manuel 1955-
dc.date2011-06-01
dc.date.accessioned2013-10-09T09:21:55Z
dc.date.available2013-10-09T09:21:55Z
dc.date.issued2013-10-09
dc.identifier.issn0213-1382es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/2989
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza el poder que tiene el destino en los personajes del príncipe Segismundo de La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca y en el protagonista de Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas. A partir del análisis de cada una de dichas obras, extraemos algunas semejanzas y diferencias en el tratamiento del tema del destino en un drama barroco y en una tragedia románticaes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLiteratura españolaes_ES
dc.subjectTeatroes_ES
dc.subject.otherFatalismoes_ES
dc.subject.otherSiglo XVIIes_ES
dc.subject.otherSiglo XVIIIes_ES
dc.titleEl poder del hado en "La vida es sueño", de Calderón de la Barca y en "Don Álvaro o la fuerza del sino", del Duque de Rivases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.journal.titleEstudios Humanísticos. Filologíaes_ES


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional