Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorLabrador, Germán
dc.date2011-06-01
dc.date.accessioned2013-10-09T09:23:25Z
dc.date.available2013-10-09T09:23:25Z
dc.date.issued2013-10-09
dc.identifier.issn0213-1382es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/2990
dc.description.abstractEste trabajo problematiza la condiciones que defi nen la poesía española contemporánea, en tanto que tecnología de representación constituida social e históricamente, a partir de una crítica de las teorías poéticas vigentes que sea a la vez un análisis de su teoría de la visión. El artículo examina cómo, de modo procesual, la poesía española actual se relaciona problemáticamente con la sociedad civil y con los distintos pasados literarios que la constituyen hoy como institución. Me serviré Dominios de matiz de Juan Pastor como caso de estudio que textualiza esa problemática en la medida en que trata de hacerse cargo de la mismaes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLiteratura españolaes_ES
dc.subjectPolíticaes_ES
dc.subject.otherPoesíaes_ES
dc.subject.otherAntifranquismoes_ES
dc.subject.otherPastor, Juan, 1949-es_ES
dc.subject.otherRap (Música)es_ES
dc.subject.otherEspañaes_ES
dc.titleHartos de mirar sin ver. Éticas de la mirada, políticas del lenguaje y poesía española contemporánea, a partir de un caso de estudio"Dominios de matiz" (2010) de Juan Pastores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.journal.titleEstudios Humanísticos. Filologíaes_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional