Zur Kurzanzeige

dc.contributor.authorEchevarría Isusquiza, Isabel
dc.date2011-06-01
dc.date.accessioned2013-10-15T07:59:41Z
dc.date.available2013-10-15T07:59:41Z
dc.date.issued2013-10-15
dc.identifier.issn0213-1382es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/2995
dc.description.abstractLa riqueza heterogénea del Vocabulario de Correas invita a realizar una aproximación amplia a la paremiología desde el género, más allá de la misoginia del refranero, sin duda uno de sus rasgos temáticos sobresalientes, pero que no es el tema de este trabajo. Sí tratamos de contemplar cómo las fi guras femeninas aparecen representadas por su propia voz, para observar cómo hablan en los refranes, escenifi - cando el estereotipo de sus conductas y palabras. Y de “las mujeres de la fraseología” llegaremos a “la fraseología de mujeres”, es decir, aquella que les es propia y lleva su huella, porque forma parte de su educación a través de la transmisión oral de saberes prácticos y de consejos moraleses_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLiteratura españolaes_ES
dc.subject.otherCorreases_ES
dc.subject.otherGéneroes_ES
dc.subject.otherParemiologíaes_ES
dc.subject.otherMujereses_ES
dc.subject.otherRefranes y proverbioses_ES
dc.subject.otherProverbioses_ES
dc.titleRefranes y géneroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.journal.titleEstudios Humanísticos. Filologíaes_ES


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Solange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional