Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorSánchez Zapatero, Javier, 1979-
dc.date2008-06-01
dc.date.accessioned2014-01-10T10:25:14Z
dc.date.available2014-01-10T10:25:14Z
dc.date.issued2014-01-10
dc.identifier.issn1885-8597es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/3149
dc.description.abstractLa recurrencia multisecular e intercultural con la que a lo largo de la historia se ha producido el fenómeno del exilio ha generado un tipo concreto de escritura susceptible de ser integrada en un marco epistemológico que, sin excluir otros, conciba el estudio de la literatura de los exiliados como una reacción literaria a su concreta situación contextual. En este artículo se desarrollan algunos de los puntos fundamentales (temáticos, formales y pragmáticos) de esa "poética del exiliado", así como algunas de las características que permiten definir la tipología del "escritor exiliado"es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLengua españolaes_ES
dc.subjectLiteraturaes_ES
dc.subject.otherEscritor exiliadoes_ES
dc.subject.otherExilioes_ES
dc.subject.otherPoesíaes_ES
dc.titleMemoria y literatura: escribir desde el exilioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.journal.titleLectura y signoes_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional