Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorUnanue Cuesta, María Concepción
dc.date2012
dc.date.accessioned2014-04-28T10:21:50Z
dc.date.available2014-04-28T10:21:50Z
dc.date.issued2014-04-28
dc.identifier.issn1696-7623es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/3409
dc.description.abstractEste artículo trata del desarrollo desde el punto de vista de aquellos/as profesionales que pretenden una transformación favorable de las condiciones de vida de las personas, entendiendo desarrollo desde la perspectiva etnológica, es decir: la capacidad social de un pueblo para construir su futuro, aprovechando para ello las enseñanzas de su experiencia histórica y los recursos reales y potenciales de su cultura, de acuerdo con un proyecto que se difina según sus propios valores y aspiraciones, pero sobre todo que tenga en el respeto a su cultura y en su propia cultura, la base de toda transformación. La intención de este artículo no es otra que la de señalar la importancia de la cultura en cualquier proyecto de desarrollo, si pretendemos que sea real, sin falsos atajos y de "largo recorrido"es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCulturaes_ES
dc.subjectTrabajo sociales_ES
dc.subject.otherDesarrolloes_ES
dc.subject.otherTransformación sociales_ES
dc.subject.otherDerechos humanoses_ES
dc.subject.otherDiversidad culturales_ES
dc.titleCultura y desarrollo: viaje sin atajoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.journal.titleHumanismo y Trabajo Sociales_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional