Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOtroses_ES
dc.contributor.authorGaudioso Lacasa, Vicente
dc.contributor.otherOtroses_ES
dc.date2014-01-22
dc.date.accessioned2017-06-13T11:40:20Z
dc.date.available2017-06-13T11:40:20Z
dc.date.issued2017-06-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/6294
dc.description.abstractEl autor realiza un detallado recorrido por los derechos y deberes de los animales, partiendo desde el momento en el que se inició la domesticación de algunas especies, hasta llegar a un previsible futuro cercano en el que, con la perspectiva de habitar en un mundo que tendrá en el 2025 ocho mil millones de habitantes, el uso de los recursos y su reparto será diferente. En su discurso se detiene también a comentar el comportamiento de los seres humanos con los animales, que a veces adopta actitudes antropomórficas, como en el caso de los personajes de dibujos animados de Walt Disney, que conducen a hacer que un ratón sea muy querido por los niños (Mickey Mouse), o puede provocar fobias o aversión a otros como los reptiles o los lobos, generados por miedos atávicos o de influencia cultural. La aparición de grandes explotaciones intensivas de cría en confinamiento (porcinotecnia, avicultura,…), llevaron en su día a que algunas especies fueran sometidas a condiciones de meras mercancías. Para evitar el sufrimiento, la Unión Europea inició en 1976 su tarea de regulación de estas explotaciones ganaderases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.subjectSanidad animales_ES
dc.subjectVeterinariaes_ES
dc.subject.otherAnimaleses_ES
dc.subject.otherDerechoses_ES
dc.subject.otherLibertadeses_ES
dc.titleExplotación y bienestar animal: de los "derechos" a las "libertades"es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem