Zur Kurzanzeige

dc.contributor.authorSantoyo Mediavilla, Julio-César 
dc.date1994-02-17
dc.date.accessioned2017-06-15T16:39:05Z
dc.date.available2017-06-15T16:39:05Z
dc.date.issued2017-06-15
dc.identifier.issn1132-3191es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/6349
dc.description.abstractA cualquier estudioso de la historia de la traducción en España tiene que sorprenderle por necesidad el fuerte contraste historiográfico que se advierte en el tratamiento de los últimos siglos de nuestra Edad Media. Por un lado, efectivamente, se ha prestado mucha atención a las traducciones de los siglos XII y XIII, Y en particular a la Escuela de Traductores de Toledo en sus dos diferentes períodos, que han generado una muy amplia bibliografía dentro y fuera de nuestro países_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectHistoriaes_ES
dc.subjectTraducción e interpretaciónes_ES
dc.subject.otherSiglo XIVes_ES
dc.subject.otherEspañaes_ES
dc.subject.otherEscuela de Traductores de Toledoes_ES
dc.titleEl siglo XIV: traducciones y reflexiones sobre la traducciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.journal.titleLivius


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Solange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional