Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMatas Caballero, Juan 
dc.date2000-01-22
dc.date.accessioned2011-02-11T14:30:55Z
dc.date.available2011-02-11T14:30:55Z
dc.date.issued2011-02-11T14:30:55Z
dc.identifier.issn0212-6192en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/673
dc.description.abstractEste trabajo pretende estudiar la presencia de la poesía de San Juan de la Cruz en los Sonetos del amor oscuro de Federico García Lorca; una presencia que se observa en el uso que hace el poeta granadino de motivos y tópicos literarios, de procedimientos estilísticos y de léxico que había empleado el autor del Cántico espiritual. El trabajo ofrece también una reflexión acerca de las causas y significación que esta influencia de San Juan de la Cruz tiene en los Sonetos del amor oscuro, así como la trascendencia de esta obra en la trayectoria poética de García Lorcaen_US
dc.languageesen_US
dc.publisherUniversidad de Leónen_US
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLiteratura españolaen_US
dc.subject.otherGarcía Lorca, Federico, 1898-1936en_US
dc.subject.otherSan Juan de la Cruz, 1542-1591en_US
dc.subject.otherSonetosen_US
dc.subject.otherAmoren_US
dc.subject.otherTradición literariaen_US
dc.titleFederico García Lorca frente a la tradición literaria: voz y eco de San Juan de la Cruz en los Sonetos del amor oscurosen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
dc.journal.titleContextos


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional