Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Economicas y Empresarialeses_ES
dc.contributor.advisorGonzález Fernández, Ana María 
dc.contributor.authorSoto Parrado, Raquel
dc.contributor.otherComercializacion e Investigacion de Mercadoses_ES
dc.date2017-12-14
dc.date.accessioned2018-01-19T10:21:18Z
dc.date.available2018-01-19T10:21:18Z
dc.date.issued2018-01-19
dc.date.submitted2017-12-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/7129
dc.description.abstractObjetivo: segmentación de los universitarios españoles participantes en el programa Erasmus+ según sus motivaciones principales para formar parte del mismo. Metodología: consulta de diferentes fuentes primarias y secundarias, para realizar el marco teórico del estudio, y el tratamiento de los datos obtenidos de los 29.402 españoles participantes en el Erasmus+ durante el curso 2015/2016. Los análisis estadísticos que se llevan a cabo: Alfa de Cronbach, Análisis Factorial de Componentes principales, Análisis Cluster de K-Medias, Análisis Discriminante y Tabulaciones Cruzadas. Resultados: de acuerdo con las motivaciones que les impulsan a participar en el Erasmus+, se diferencian cinco clusters: 1-levemente motivados; 2-pasivos: 3-con motivaciones culturales; 4-motivados socialmente: y 5-altamente motivados. Limitaciones: no se disponen de algunos datos sociodemográficos como el sexo, la edad o la rama de estudios de los estudiantes españoles participantes, por lo que la investigación no es tan detallada como se desea. Propuestas: actividades motivacionales culturales; sesiones informativas y motivacionales impartidas por antiguos Erasmus+; reconocimiento académico para su futuro laboral; compensación económica en la siguiente matrícula; y defensor de la comunidad Erasmus+. Interés y actualidad del tema: conocimiento de las motivaciones que empujan a los universitarios españoles a participar en el Erasmus+, estudiándose en la totalidad de la población en un curso académico, en el 30º aniversario del programaes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.relationGrado en Marketing e Investigación de Mercadoses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectEmpresases_ES
dc.subjectMarketinges_ES
dc.subject.otherEstudianteses_ES
dc.subject.otherEspañaes_ES
dc.subject.otherMotivaciónes_ES
dc.subject.otherPrograma Erasmus+es_ES
dc.title¿Por qué viajan los estudiantes universitarios españoles a Europa?. Programa Erasmus+, motivaciones y repercusión = Why Spanish university students travel to Europe?. Erasmus+ Programme, motivations and repercussiones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional