Show simple item record

dc.contributor.authorBalcells, José María 
dc.date2013
dc.date.accessioned2018-03-06T07:31:39Z
dc.date.available2018-03-06T07:31:39Z
dc.date.issued2018-03-06
dc.identifier.issn1885-8597es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/7451
dc.description.abstractLos que han escrito acerca de la obra literaria del antequerano no han podido dejar de decirlo, porque la lectura de la misma lo manifiesta de modo bien ostensible. Sin embargo, la importancia y la significación de esta temática entiendo que no caminó acorde con la atención que la crítica le ha dedicado, porque quedan aún muchas cuestiones que demandan ser abordadas a propósito de esta vertiente tan esencial, y nosotros vamos a acercarnos a un par de ellas abundando un poco en la más que probable gravitación de las letras españolas áureas en la actitud lírica del poeta con relación al campo, y en segundo término tratando de responder a la pregunta de si José Antonio Muñoz Rojas recibió algún influjo al respecto merced a su conocimiento directo de los metafísicos ingleses.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLiteratura españolaes_ES
dc.titleJosé Antonio Muñoz Rojas y su visión poética de la naturalezaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.journal.titleLectura y signoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional