Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorPeinado Guzmán, José Antonio
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2018-04-04T09:45:54Z
dc.date.available2018-04-04T09:45:54Z
dc.date.issued2018-04-04
dc.identifier.issn1696-0319es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/7644
dc.description.abstractTras la conclusión de la rebelión de La Alpujarra en 1571 se produjo una importante labor de arreglo y reconstrucción de las iglesias y ermitas del lugar. Como consecuencia lógica, hubo que procurar el exorno de imágenes en dichos templos, que sirvieran, asimismo, para acometer la labor evangelizadora de aquella zona. Así, pues, importantes debieron ser los encargos que recibieron los escultores granadinos del momento, concretamente Pablo de Rojas, Alonso de Mena y sus respectivos círculos. El presente artículo intenta analizar y sacar a la luz nuevas piezas de este período, que creemos salidas de sus gubias.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectArtees_ES
dc.subjectEsculturaes_ES
dc.subject.otherSiglos XVI-XVIIes_ES
dc.subject.otherIconografíaes_ES
dc.subject.otherCrucificadoes_ES
dc.subject.otherRojas, Pablo dees_ES
dc.subject.otherMena y Escalante, Alonso de, 1587-1646es_ES
dc.subject.otherLas Alpujarras (Almería y Granada, Comarca)es_ES
dc.titleEl Crucificado en la Alpujarra granadina. Nuevas piezas de Pablo de Rojas y Alonso de Menaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18002/da.v0i14.1545es_ES
dc.journal.titleDe artees_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional