Zur Kurzanzeige

dc.contributor.authorCarpio Freire, Carlos Raúl
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-05-03T11:41:23Z
dc.date.available2018-05-03T11:41:23Z
dc.date.issued2018-05-03
dc.identifier.issn1699-597Xes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/7787
dc.description.abstractActualmente la problemática del trabajo infantil y la violencia de género constituyen un tema de repercusión política y social para el Ecuador. El presente artículo busca determinar si el trabajo infantil es una variable que influye o resulta en maltrato de género; para lo cual se realizó un estudio de regresión lineal al total de niños y niñas y de mujeres ecuatorianas que habitan en las diferentes provincias del Ecuador y que presentan ambas características. De esta manera se busca determinar la relación que existe entre ambas; con el fin de poder plantear propuestas que conlleven a soluciones alternativas para la disminución de este flageloes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectSociologíaes_ES
dc.subjectTrabajoes_ES
dc.subject.otherNiñoses_ES
dc.subject.otherViolencia domésticaes_ES
dc.subject.otherEcuadores_ES
dc.subject.otherMujereses_ES
dc.titleIncidencia del trabajo infantil en el desarrollo de la violencia de género en Ecuadores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i10.1397es_ES
dc.journal.titleCuestiones de género: de la igualdad y la diferencia


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Solange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional