Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorFernández Matos, Dhayana Carolina
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-05-03T12:03:33Z
dc.date.available2018-05-03T12:03:33Z
dc.date.issued2018-05-03
dc.identifier.issn1699-597Xes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/7801
dc.description.abstractLa vida de cualquier mujer que se entera que tiene VIH evidencia cambios y rupturas importantes en la manera de ver la vida y su posición en un mundo que sigue estigmatizando a las personas con VIH y cerrándole los espacios, obstaculizando y negándoles el ejercicio de sus derechos humanos. Este artículo busca visualizar las situaciones de discriminación y estigmatización que padecen las mujeres con VIH en el ámbito laboral, familiar y en el ejercicio de su derecho a la salud, configurándose una discriminación múltiple que obliga al Estado a tomar medidas con el fin de garantizar sus derechos humanoses_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMedicina. Saludes_ES
dc.subjectSociologíaes_ES
dc.subjectTrabajoes_ES
dc.subject.otherDiscriminaciónes_ES
dc.subject.otherVIH (Virus)es_ES
dc.subject.otherSIDAes_ES
dc.subject.otherVenezuelaes_ES
dc.subject.otherMujereses_ES
dc.titleDoblemente discriminadas. Situación de las mujeres con VIH/Sida en Venezuelaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.journal.titleCuestiones de género: de la igualdad y la diferencia


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional