Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Filosofia y Letrases_ES
dc.contributor.advisorManga, Dionisio
dc.contributor.authorMorán Astorga, María Consuelo 
dc.contributor.otherPersonalidad, Evaluacion y Tratamiento Psicologicoes_ES
dc.date2003
dc.date.accessioned2018-05-22T18:03:41Z
dc.date.available2018-05-22T18:03:41Z
dc.date.issued2018-05-22
dc.date.submitted2002-12-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/7924
dc.description350 p.es_ES
dc.description.abstractEn una muestra de 868 personas compuesta por estudiantes universitarios, amas de casa y profesionales de servicios humanos, se estudió la relación de la relación de la personalidad con el afrontamiento del estrés laboral en los tres tipos de ocupación. Se obtuvieron medidas de las cinco grandes dimensiones de la personalidad (cuestionario NEO-FFI), de las expectativas de control (BEEG-20), del burnout (MBI y burnout F) y de modos de afrontamiento (WOC). Hemos hallado que las amas de casa puntúan más alto en burnout que el personal de servicios humanos y que los estudiantes, pero son las amas de casa con menor nivel de estudios las que acusan más cansancio emocional. Asimismo, en cuanto a diferencias de género, hemos comprobado que las mujeres se perciben como menos estables emocionalmente que los varones, que son más amables que ellos y que utilizan más modos de afrontamiento, aunque son modos que se centran en la emoción. A través del análisis de regresión múltiple hemos hallado que neuroticismo es el predictor de burnout más importante en todos los grupos. Neuroticismo también predice el escape o evitación del problema como modo preferido de afrontamiento. Hemos comprobado igualmente la asociación de dimensiones de personalidad (responsabilidad y apertura) con modos de afrontamiento centrados en el problema, mientras que amabilidad y extraversión se asocian sobre todo a búsqueda de apoyo social. Respecto al perfil de personalidad resiliente al burnout, y coincidente en diferentes ocupaciones, se concluye que por orden de importancia es la estabilidad emocional (o bajo neuroticismo) el principal componente, seguido de extraversión. Dicho perfil se complementa con alta autoestima, locus interno de control y altas expectativas de autoeficacia y de éxito.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subject.otherEstrés (Psicología)es_ES
dc.subject.otherSíndrome de burnoutes_ES
dc.subject.otherSalud laborales_ES
dc.subject.otherEstudiantes universitarioses_ES
dc.titleRelación entre variables de personalidad y estrategias de afrontamiento del estrés laboral: comparación entre el burnout de estudiantes universitarios y el de personas con ocupaciones de ayuda a los demás no considerados de alto riesgoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.identifier.doi10.18002/10612/7924
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional