Zur Kurzanzeige

dc.contributorFacultad de Educaciones_ES
dc.contributor.authorDíez Gutiérrez, Enrique Javier 
dc.contributor.authorTorrego González, Alba
dc.contributor.otherDidactica y Organizacion Escolares_ES
dc.date2016
dc.date.accessioned2018-06-02T15:42:46Z
dc.date.available2018-06-02T15:42:46Z
dc.date.issued2018-06-02
dc.identifier.citationTecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje / coord. por Rosabel Roig Vilaes_ES
dc.identifier.isbn978-84-9921-848-9es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/8137
dc.descriptionp. 1576-1586es_ES
dc.description.abstractHemos analizado en diversas investigaciones anteriores el potencial de las redes sociales para fomentar nuevas estrategias pedagógicas de ciudadanía activa, comprometida y crítica. En esta nueva investigación, cuyos resultados se presentan, nos hemos centrado en analizar el discurso políticopedagógico emergente de una joven formación política “Unidos Podemos”, fruto de la confluencia de una de nuevo cuño, Podemos y otra tradicional, Izquierda Unida, que han conseguido innovar su interacción social con la ciudadanía a través de las redes sociales, en concreto Twitter. A través de la revisión de los tuits generados por sus líderes, en torno al período de las elecciones generales de 2016, se pretende analizar el modelo de discurso político e ideológico que se difunde en las redes y cómo influye éste en la construcción de un determinado imaginario sociopolítico de quienes usan esta red social. Los resultados obtenidos muestran una nueva forma de hacer pedagogía política más cercana a la gente joven, que engancha y conecta más fácilmente con ella, rompiendo el viejo molde del modelo de “asunto serio” y “cuestión grave” que tenía tradicionalmente la política. A pesar del posible cuestionamiento sobre la posible “frivolización” de la política, lo cierto es que han creado tendencia hacia lo que podríamos denominar la “alegría plebeya” que desborda del discurso políticamente correctoes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOctaedro, 2016es_ES
dc.subjectPolíticaes_ES
dc.subjectSociologíaes_ES
dc.subject.otherTwitteres_ES
dc.subject.otherPedagogía políticaes_ES
dc.subject.otherCiudadanía digitales_ES
dc.subject.otherRedes socialeses_ES
dc.titleDiscurso político emergente en las redes socialeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige