Show simple item record

dc.contributor.authorCeballos Barbancho, Antonio
dc.date2013
dc.date.accessioned2018-06-06T11:08:13Z
dc.date.available2018-06-06T11:08:13Z
dc.date.issued2018-06-06
dc.identifier.issn1132-1202es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/8187
dc.description.abstractEn el libro La venganza de la Tierra comenta el problema del calentamiento global desde la perspectiva de las consecuencias que tendrá para Gaia. No es la primera vez que Lovelock utiliza el símil de interpretar el aumento de las temperaturas durante los últimos 150 años como una especie de acceso febril que está sufriendo Gaia, como consecuencia de la acción perniciosa de una bacteria virulenta llamada Homo sapiens, siendo uno de los escenarios posibles en el futuro de Gaia que ésta siga su curso evolutivo eliminando la bacteria que provoca su malestar fisiológicoes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEcología. Medio ambientees_ES
dc.subjectGeografíaes_ES
dc.subject.otherCalentamiento globales_ES
dc.subject.otherCambios climáticoses_ES
dc.titleReseña de: James Lovelock, La venganza de la Tierra (Por qué la Tierra está rebelándose y cómo podemos todavía salvar a la humanidad)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.journal.titlePolígonos. Revista de Geografíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional