Show simple item record

dc.contributor.authorBenito del Pozo, Paz 
dc.date2009-01-07
dc.date.accessioned2018-07-03T22:49:48Z
dc.date.available2018-07-03T22:49:48Z
dc.date.issued2018-07-04
dc.identifier.issn1132-1202es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/8357
dc.description.abstractEl patrimonio industrial se percibe como un recurso sobre el que las Administraciones Públicas tratan de intervenir para rescatar elementos considerados parte de un paisaje cultural, muy valioso para dinamizar territorios marcados por la atonía y para activar políticas de desarrollo local y urbano. A tal fin se hace preciso disponer de un inventario riguroso de vestigios los industriales y los paisajes a los que van asociados, paso previo para la planificación y puesta en valor de dicho recurso territorial, vinculado a la historia industrial de espacios muy diversos.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGeografíaes_ES
dc.subject.otherPatrimonio industriales_ES
dc.subject.otherCastilla y Leónes_ES
dc.titleHerramientas para intervenir en el patrimonio: el Inventario de Patrimonio Industrial de Castilla y Leónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i19.76es_ES
dc.journal.titlePolígonos. Revista de Geografíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional