Mostrar registro simples

dc.contributorFacultad de Filosofia y Letrases_ES
dc.contributor.authorLabrador de la Cruz, María Belén 
dc.contributor.otherFilologia Inglesaes_ES
dc.date1999
dc.date.accessioned2018-11-08T23:26:17Z
dc.date.available2018-11-08T23:26:17Z
dc.date.issued2018-11-09
dc.identifier.citationPragmalinguística, 1999, n. 7es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/9005
dc.descriptionP. 137-160es_ES
dc.description.abstractEn el presente artículo presentamos una propuesta de estudio descriptivo de los usos y funciones de una serie representativa de partitivos ingleses como ejemplo de una aplicación práctica de la lingüística de corpus que tiene como fin último repercutir de forma positiva en la enseñanza del inglés como segunda lengua y en el ámbito de la traducción.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Cádizes_ES
dc.subjectLengua extranjeraes_ES
dc.subjectLengua inglesaes_ES
dc.subjectLingüísticaes_ES
dc.subjectTraducción e interpretaciónes_ES
dc.subject.otherDescriptivoes_ES
dc.subject.otherFuncionales_ES
dc.subject.otherUso del lenguajees_ES
dc.subject.otherLingüística de corpuses_ES
dc.subject.otherContextoes_ES
dc.subject.otherPartitivoes_ES
dc.titleEl inglés como lengua origen en traducción y su enseñanza como lengua extranjera: el caso de los partitivoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.peerreviewedSIes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples