Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorCejudo García, Eugenio
dc.contributor.authorMaroto Martos, Juan Carlos
dc.date2000
dc.date.accessioned2018-11-23T22:48:59Z
dc.date.available2018-11-23T22:48:59Z
dc.date.issued2018-11-23
dc.identifier.issn2444-0272es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/9169
dc.description.abstractLa PAC fue, es y sigue siendo la apuesta comunitaria más importante desde la creación de la CEE, tal y como lo demuestra su importancia presupuestaria. Es una política con logros evidentes y con fracasos llamativos como el desequilibrio social y regional que ha propiciado entre sus perceptores. Con variaciones en su trayectoria, se encamina, o debería hacerlo, hacia una política más rural, más integrada, más territorial en la que vaya perdiendo progresivamente relevancia su tradicional carácter productivista y sectorial. Dicha transformación se convierte en condición “sine qua non” para afrontar los retos que un mercado ampliado, la necesidad de una mayor integración exterior, la exigencias de calidad en las producciones o el respeto del medio ambiente le planteanes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGeografíaes_ES
dc.subject.otherPolítica agrariaes_ES
dc.subject.otherUnión Europeaes_ES
dc.titleAlgunas reflexiones sobre la Política Agraria Comunitariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_ES
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i10.557es_ES
dc.journal.titlePolígonos. Revista de Geografíaes_ES


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional