Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deportees_ES
dc.contributor.authorValdés Badilla, Pablo
dc.contributor.authorBarramuno Medina, Mauricio
dc.contributor.authorAstudillo Pinilla, Rodrigo
dc.contributor.authorHerrera Valenzuela, Tomás
dc.contributor.authorGuzmán Muñoz, Eduardo
dc.contributor.authorPérez Gutiérrez, Mikel
dc.contributor.authorGutiérrez García, Carlos, 1974- 
dc.contributor.authorMartínez Salazar, Cristian
dc.contributor.otherEducacion Fisica y Deportivaes_ES
dc.date2018
dc.date.accessioned2019-03-14T12:53:49Z
dc.date.available2019-03-14T12:53:49Z
dc.date.issued2019-03-14
dc.identifier.citationIdo Movement for Culture: Journal of Martial Arts Anthropology, 2018, vol. 18, n. 1es_ES
dc.identifier.otherhttp://imcjournal.com/index.php/en/volume-xviii-2018/contents-number-1/1324-differences-in-the-electromyography-activity-of-a-roundhouse-kick-between-novice-and-advanced-taekwondo-athleteses_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/9792
dc.descriptionP. 31-38es_ES
dc.description.abstractObjetivo: el objetivo de este estudio fue determinar las diferencias en la activación muscular y el momento de máxima amplitud electromiográfica antes y después del impacto de la patada circular (bandalchagui) entre los atletas novatos y avanzados de taekwondo. Método: dieciséis competidores de taekwondo (cuatro mujeres) se clasificaron según los años de práctica en novatos (n = 8, <3 años de experiencia) y atletas avanzados (n = 8,> 3 años de experiencia). Las variables de activación muscular y el momento de máxima amplitud electromiográfica se expresaron como un porcentaje con respecto a la máxima contracción isométrica voluntaria y el ciclo de patada, respectivamente. El tamaño del efecto se calculó con la d de Cohen y se estableció un nivel de significación de p <.05. Resultados: los resultados mostraron diferencias en el porcentaje de activación de siseo, recto y bíceps femorales para la fase de pre-impacto entre los atletas principiantes y avanzados (p <.05; d> .5). Se observaron diferencias post-impacto entre los grupos para el vasto medial (p = .041; d = .761). El momento de máxima amplitud de la electromiografía reflejó diferencias en ambas fases para bíceps y músculos semitendinosos (p <.05; d> .5). Conclusión: se observaron diferencias en la actividad electromiográfica por años de experiencia entre los atletas de taekwondo, que podrían considerarse para el control de entrenamientoes_ES
dc.languageenges_ES
dc.publisherIdokan Poland Associationes_ES
dc.subjectDeportees_ES
dc.subject.otherTaekwondoes_ES
dc.titleDifferences in the electromyography activity of a roundhouse kick between novice and advanced taekwondo athleteses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.peerreviewedSIes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem