RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Anális de parámetros de caracterización y calidad de áridos reciclados de la empresa Valdearcos S.L. y comparación con áridos naturales para la ejecución de caminos rurales = Analysis of parameters of characterization and quality of recycled aggregates of the company Valdearcos S.L. and comparison with natural aggregates for the execution of rural roads A1 Sandín Alonso, Noelia A2 Ingenieria Agroforestal K1 Ingeniería civil K1 Tecnología de materiales K1 Caminos rurales K1 Áridos (Materiales de construcción) K1 Zahorra artificial K1 Residuos de construcción y demolición (RDC) K1 Hormigón reciclado K1 3312.12 Ensayo de Materiales K1 3305.29 Construcción de Carreteras AB Lo que se pretende lograr con la realización de este estudio es conocer la idoneidad de tres materiales de diferentes procedencias para emplearlos en la ejecución de caminos rurales. Los materiales son: una zahorra artificial, que procede de material natural de cantera al que se le realizan una serie de cribados; un material 100% reciclado, procedente de la reutilización de hormigones; y, por último, un material mixto cerámico, cuya procedencia radica en la reutilización de residuos de construcción y demolición (RCDs). Para saber si los tres materiales que se han mencionado anteriormente se pueden emplear en la realización de caminos rurales, se han de comparar los valores que han sido obtenidos mediante una serie de ensayos realizados en laboratorio con los que se indican en la normativa existente para cada uno de los parámetros que se desean comprobar. Para realizar la comparación de los dos valores anteriormente mencionados, se ha de consultar la norma que regula la ejecución de los caminos rurales y la normativa de cada uno de los ensayos que se pretenden llevar a cabo. Para ello, se ha de realizar una búsqueda bibliográfica de dichas normas y de los protocolos de ensayo, tanto de los que se llevarán a cabo para la realización de este trabajo, como son las normas UNE, como de otros que se podrían seguir, como son las normas NLT. Se han realizado una serie de ensayos esenciales para estudiar la adecuación de los materiales para su uso en la construcción de caminos rurales, como son: el ensayo de granulometría, ensayo de índice de lajas, ensayo de caras de fractura, ensayo de equivalente en arena, ensayo de Los Ángeles, ensayo de límite líquido, ensayo de límite plástico y ensayo de Proctor normal. Para una completa valoración de los materiales para tal fin se habría que realizar, entre otros, el ensayo de CBR. Posteriormente se realiza la comprobación de cada uno de los parámetros escogidos para conocer la adecuación de los materiales para caminos rurales.Los resultados que se han obtenido, en general, son que los materiales que se han ensayado son aptos para la ejecución de caminos rurales, si bien es cierto, que ninguno de ellos cumple completamente con los criterios exigidos para los ensayos realizados, por lo que se deberían tomar medidas para intentar corregir, en la medida de lo posible, dichas discrepancias entre los resultados y la normativa. LK http://hdl.handle.net/10612/11430 UL http://hdl.handle.net/10612/11430 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 12-jun-2024