RT info:eu-repo/semantics/conferenceObject T1 Utilización de un blog para la formación y evaluación en el Máster Universitario en Biología y Tecnología de la Reproducción A1 Martínez Pastor, Felipe A2 Biologia Celular K1 Biología K1 Máster Universitario en Biología y Tecnología de la Reproducción K1 Blogs K1 Universidad de León K1 Web 2.0 K1 Evaluación K1 Formación AB En esta comunicación se describe una experiencia docente para el uso de un blog en una asignatura de Máster, con el fin de mejorar la adquisición de competencias y la evaluación. El uso de las TIC (tecnologías de la información y el conocimiento) ha abierto un enorme abanico de posibilidades en la docencia, complementando y cambiando el proceso de aprendizaje, interacción con el alumnado y evaluación. Dentro de estas TIC, contamos con herramientas globalmente denominadas Web 2.0, como los Wikis, blogs, redes sociales, etc., que se caracterizan por permitir crear contenido de manera muy sencilla, y además permiten la interacción entre los usuarios. Los blogs ofrecen oportunidades para facilitar la adquisición de diversas competencias, y se pueden incluir en proyectos educativos muy diversos (Martínez Gimeno et al., 2010, Salinas y Viticcioli, 2008). Una de las posibilidades que ofrecen es la sustitución del típico trabajo individual o de grupo por una alternativa que favorece el trabajo colaborativo y que es más interactiva para la revisión por parte de los compañeros y del profesor.El Máster Universitario Biología y Tecnología de la Reproducción de la Universidad de Oviedo está dirigido a estudiantes interesados en reproducción asistida, en el ámbito médico y veterinario. La experiencia descrita aquí se inscribe en la asignatura Análisis Funcional del Espermatozoide. Con el objetivo de complementar el proceso formativo y de evaluación de los alumnos, se creó el blog "Espermatozoides in vitro" (http://invitrosperm.blogspot.com.es/). En cada curso (2011-2012 a 2013-2014 y 2015-2016), se incluyó a los alumnos (de 15 a 20) como editores del blog y se les pidió que formasen grupos de 2 o 3 para trabajar en un tema relacionado con la asignatura. Una vez elegido el tema junto con el profesor, se proporcionaron las instrucciones a los alumnos a través del aula virtual de la Universidad de Oviedo. El objetivo de la actividad consiste en la publicación de dos artículos en el blog sobre el tema elegido, uno con un registro científico-técnico y otro divulgativo, en ambos casos desde un punto de vista crítico y riguroso. Se pone una primera fecha límite para que se busque la bibliografía adecuada (con la asistencia del profesor), se preparen ambos textos en grupo, junto con el material de apoyo, y se publiquen en el blog.La evaluación (40% de la calificación de la asignatura) es doble. Por una parte, se utilizan los comentarios del blog para realizar una crítica constructiva del trabajo, que los participantes rebaten o aceptan, revisando el trabajo en consonancia. Por lo tanto, se evalúa tanto el trabajo en sí (rigor científico, claridad expositiva, bibliografía y presentación), como el proceso de revisión. Finalmente, los trabajos quedan publicados en el blog. La experiencia es muy positiva y novedosa para los alumnos. Les permite aprender sobre un recurso con el que a menudo no están familiarizados (publicación en formato web y en blog), y contribuye a la adquisición de otras competencias transversales relacionadas con la búsqueda de bibliografía, análisis crítico de la información, redacción con distintos registros, manejo de la crítica y revisión. La experiencia del docente es igualmente positiva y dinámica, y le permite realizar un enfoque distinto a la docencia y evaluación de la asignatura.ReferenciasMartínez Gimeno A, Rodríguez H, Manuel J (2010). El blog como herramienta didáctica en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Medios y Educación, 38: 165-175.Salinas M I, Viticcioli S M (2008). Innovar con blogs en la enseñanza universitaria presencial. Edutec, 27: SN 2529-8704 LK http://hdl.handle.net/10612/13153 UL http://hdl.handle.net/10612/13153 NO IV Congreso VetDoc de Docencia Veterinaria DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 12-jun-2024