RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Influencia de la gestora enfermera sobre la seguridad del paciente. Una revisión sistemática = Influence of the nurse manager on patient safety. A systematic review A1 Maestre Martínez, Sergio A2 Enfermeria K1 Enfermería K1 Medicina. Salud K1 Enfermeras y pacientes K1 "To err is human" K1 Errores médicos K1 Grupos de trabajo K1 Hospitales K1 Administración K1 3212 Salud Publica AB Introducción y justificación. La seguridad del paciente es uno de los indicadores de calidad más importantes de los sistemas sanitarios. Fue a partir de la publicación “To err is human” a finales de los años 90, debido a la gran cantidad de pacientes que sufrían sucesos adversos durante procesos médicos, cuando los profesionales sanitarios comenzaron a tomar conciencia sobre la importancia de desarrollar procedimientos dirigidos a la seguridad. Motivo por el cual, las enfermeras que desempeñan roles de gestoras, han de contar con una serie de destrezas que les permitan desarrollar sus labores, orientando sus estrategias hacia la cultura de seguridad del paciente. Son muchas las fortalezas y debilidades de los sistemas sanitarios a tener en cuenta que, interfieren en los procesos para garantizar la seguridad, y es aquí donde se demuestra la influencia de la gestora enfermera. De esta manera, la pregunta planteada es si la gestora enfermera tiene conocimientos y sabe identificar aquellas fortalezas y debilidades que, repercuten en la salud de los pacientes. Objetivo. Describir la influencia de la gestora enfermera en la seguridad del paciente. Metodología. Para alcanzar este objetivo se realizó una revisión sistemática de la literatura especializada. Resultados. Se identificaron un total de 429 competencias, y 232 debilidades y puntos de mejorar generales. Aquí, es donde la gestora enfermera tiene la capacidad para poder influir positivamente o negativamente en la cultura de seguridad. Además, a partir de los hallazgos obtenidos, se agruparon cada una de estas competencias y debilidades dentro de 7 dominios respectivamente. Hacia estos dominios, la gestora enfermera puede conducir sus esfuerzos con la intención de conseguir una mejor seguridad. Discusión. La gestora enfermera, debe contar con competencias dirigidas principalmente al trabajo en equipo, liderazgo y comunicación. Sin embargo, también debe solventar los problemas que acaecen dentro de las unidades como pueden ser problemas de comunicación, de colaboración y la falta de formación. Conclusiones. De las 429 competencias y las 232 debilidades y puntos de mejora generales, tras ser analizadas, se seleccionaron las 22 más representativas, 11 competencias clave y 11 debilidades. Implicaciones para la gestora enfermera. Los hallazgos muestran el cuerpo de conocimientos necesario para el adecuado desarrollo y mantenimiento de la cultura de seguridad del paciente por parte de la gestora enfermera. LK http://hdl.handle.net/10612/13219 UL http://hdl.handle.net/10612/13219 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 10-jun-2024