RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La brecha de género en cuidados y su protección social = The gender gap in care and its social protection A1 García Combarros, Álvaro A2 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social K1 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social K1 Brecha de género K1 Protección social K1 5605.08 Derecho Privado AB En la sociedad actual, existen carencias respecto al cuidado de familiares o personas dependientes o simplemente personas ancianas que no pueden defenderse por sí mismas. Estas carencias se solventan mediante la contratación de empleados de hogar, que por lo general son mujeres. Con carácter general, es un empleo que, en su marco jurídico, se ha consagrado como relación laboral, aunque con ciertas particularidades.En cuanto a su protección social se optó por un Régimen Especial de la Seguridad Social, donde existían muchas diferencias con el Régimen General y otorgando una protección inferior, lo cual resulta criticable porque no hay nada más importante que el cuidado de la vida de las personas. Actualmente, se incluyen en el Régimen General, con ciertas diferencias respecto a los trabajadores por cuenta ajena.Es un sector muy feminizado, que tiene sus raíces en la diferencia de género establecida socialmente, heredada desde hace siglos, con una elevada brecha salarial dado que en este sector las retribuciones están muy ligadas al Salario Mínimo Interprofesional, siendo muchas las mujeres que desempeñan esta ocupación, con una relación directa con el cuidado de hogar.Es decir, lo más probable es que la mujer empleada en el servicio doméstico también trabaje en su hogar, con su familia e incluso con la familia del cónyuge realizando una doble o incluso una triple jornada. LK http://hdl.handle.net/10612/13293 UL http://hdl.handle.net/10612/13293 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 06-jun-2024