RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Fiscalidad internacional : la doble imposición = International taxation : the double taxation A1 Santos Tranche, Paula A2 Derecho Financiero y Tributario K1 Derecho Financiero y Tributario K1 Doble imposición K1 Fiscalidad K1 5605.06 Derecho Fiscal AB Las internalizaciones comerciales se llevan produciendo desde siglos atrás, pero es a partir de la Segunda Guerra Mundial por consecuencia del aumento de los tipos de gravamen que sufrieron, cuando empiezan a desarrollar la importancia que tienen, debido a que a través de estos aumentos y los intercambios internacionales que se originan tiene lugar la doble imposición, convirtiéndose así para los Estados en uno de sus principales objetivos para lograr suprimirlo o en su caso atenuarlo por ser una de las ramas más duras de la Fiscalidad Internacional.La doble imposición se ha convertido en uno de los asuntos más relevantes a día de hoy en nuestra economía actual, debido a la lucha constante y progresiva que lleva existiendo en busca de poner fin a la evasión y el fraude fiscal, además los distintos Estados tienen cada vez más presente la idea de que imponer un excesivo gravamen a cualquier tipo de renta no va a suponer un aumento de los ingresos de ese Estado sino lo único que va a provocar van a ser graves inconvenientes para la economía del país, como la quiebra en los incentivos fiscales o una resistencia mayor por parte del contribuyente frente a la Administración tributaria y a la evasión fiscal.Además este fenómeno se encuentra en una actualización constante por lo que la legislación internacional y nacional deben de adaptarse continuamente lo que hace más interesante su profundización, incluido los métodos dirigidos a su eliminación pudiendo llegar a desarrollarse para lograrlo tratados de carácter multilateral, siendo hoy en día los convenios internacionales el método utilizado con resultados más positivos al proporcionar una mayor seguridad jurídica y menores cargas fiscales en las operaciones de sus respectivos operantes. LK http://hdl.handle.net/10612/13671 UL http://hdl.handle.net/10612/13671 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 03-jun-2024