RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 La poesía española para niños en el siglo XX = The Spanish poetry for children in the twentieth century A1 Lombas Martínez, María Everilda A2 Literatura Española K1 Literatura española K1 Edición K1 España K1 Poesía K1 Siglo XX AB La autora analiza la poesía infantil desde distintos puntos de vista planteados por los expertos en la materia y llegando a conclusiones sobre cómo debe ser esta poesía y cuál debe ser la labor de los docentes.La poesía infantil ha de ser buena poesía, tener la huella del arte, tener atractivo lúdico de forma que se preste al juego de sonidos, de palabras, de significados…; suscitar el interés de los niños con temas que entren dentro de su universo infantil; apostar por la sencillez, la brevedad, la fluidez verbal, la movilidad, la ligereza, cualidades acordes con las características psicológicas de los niños; tener musicalidad, sonoridad y ritmo, sin estar obligatoriamente sujeta a la rigidez de la estrofa; tener imágenes y metáforas sugerentes; por fin no ha de ser mero vehículo de aprendizajes ni aspirar a fines moralizantes; aunque la poesía, como todo arte, es formativa, no ha de ser un mero pretexto para aleccionar al niño.Es labor fundamental de los docentes, propiciar los encuentros, los espacios y las experiencias indispensables para que el lenguaje de la poesía acompañe y emocione a los niños YR 2012 FD 2012-03-01 LK http://hdl.handle.net/10612/1497 UL http://hdl.handle.net/10612/1497 NO 628 p. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 12-jun-2024