RT info:eu-repo/semantics/article T1 ¿Y después del cuplé? Disidencias de género en la cinematografía española: Sara Montiel y Juan Antonio Bardem T2 ¿Y después del cuplé? Gender transgression in Spanish Cinema: Sara Montiel and Juan Antonio Bardem A1 Pérez Méndez, Irene Marina K1 Educación K1 Sara Montiel K1 Performance K1 Camp K1 Cine español K1 Género K1 Espectáculo K1 Cuplé K1 Spanish cinema K1 Gender K1 Show AB [ES] Desde su debut como luminaria del star system español con El último cuplé (1957), la trayectoria cinematográfica de Sara Montiel ha estado marcada por una capacidad contestataria y disidente construida desde el escenario. Injustamente denostada por la crítica y olvidada en los estudios sobre la actriz, la película Varietés (1971) resulta el mejor ejemplo a este respecto. Es en esta colaboración insólita con el cineasta Juan Antonio Bardem donde advertimos las más poderosas reflexiones sobre el estrellato y la vejez, la difícil posición de la mujer artista en el espectro de la feminidad aceptable y aceptada por el franquismo y, en fin, las posibilidades del espectáculo de variedades como aparato disruptor de esta última. PB Universidad de León SN 2444-0221 LK http://hdl.handle.net/10612/15537 UL http://hdl.handle.net/10612/15537 NO Pérez Méndez, I. M. (2021). ¿Y después del cuplé? Disidencias de género en la cinematografía española: Sara Montiel y Juan Antonio Bardem=¿Y después del cuplé? Gender transgression in Spanish Cinema: Sara Montiel and Juan Antonio Bardem. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (16), 44–60. https://doi.org/10.18002/cg.v0i16.6948 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 13-jun-2024