RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Determinación de abundancia mineral en imágenes ahs (airborne hyperspectral scanner) mediante métodos de desmezcla espectral T2 Mineral abundances from ahs (airborne hyperspectral scanner) images by means of spectral unmixing techniques A1 Urrestarazu Calvo, Ander A2 Geodinamica Externa K1 Geodinámica K1 Airborne Hyperspectral Scanner K1 Arcillas magnésicas K1 Cuenca de Madrid K1 Exploración mineral K1 Mioceno K1 Mixture-Tuned Matched Filtering K1 2506 Geología AB [ES] En el presente trabajo se analizaron imágenes tomadas con el sensor AHS (Airborne Hy- perspectral Scanner) sobre la comarca de la Alta Sagra, en Toledo (España) para estudiar la distribución y abundancia de arcillas cuya presencia en la zona es previamente cono- cida. En concreto, se analizó la presencia de arcillas especiales (sepiolita y palygorskita), correspondientes a depósitos Miocenos en el sector este de la zona de estudio, y se com- plementó con el análisis de arcillas alumínicas (caolinita, illita y montmorillonita) corres- pondientes a los depósitos fluviales cuaternarios del sector oeste. Para ello, en primer lugar, se redujo la dimensionalidad de las imágenes mediante una transformación Mini- mum Noise Fraction (MNF). Posteriormente, el algoritmo Pixel Purity Index permitió identificar los píxeles más puros según su comportamiento espectral, para tomarlos como valores de referencia para la operación de desmezcla espectral, llamada Mixture-Tuned Matched Filtering (MTMF). Paralelamente, se realizó una clasificación automática del terreno con la herramienta Spectral Angle Mapper (SAM). El resultado fueron imágenes de abundancia relativa de cada mineral estudiado y un mapa de clases de arcillas, respec- tivamente. Las imágenes y datos obtenidos se ajustaron en gran medida a la descripción del mapa geológico y otros estudios previos, y las imágenes de abundancia de arcillas mostraron patrones de distribución explicables por la dinámica geológica y la geomorfo- logía de la zona. En definitiva, el sensor AHS demostró su viabilidad para trabajos de exploración mineral y cartografía geológica, si bien es necesario seguir mejorando la tec- nología de los sensores y mantener una supervisión humana sobre el proceso para aumen- tar la precisión de los resultados LK http://hdl.handle.net/10612/15623 UL http://hdl.handle.net/10612/15623 NO Urrestarazu Calvo, A. (2022). Determinación de abundancia mineral en imágenes ahs (airborne hyperspectral scanner) mediante métodos de desmezcla espectral. {Trabajo de fin de Grado, Universidad de León]. NO 59 páginas, ilustraciones DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 15-jun-2024