RT info:eu-repo/semantics/article T1 Espiritualidad y trabajo social: controversias y oportunidades T2 Spirituality and social work: controversies and opportunities A1 Morales Alejandro, Lourdes I. K1 Trabajo social K1 Espiritualidad K1 Creencias K1 Desarrollo humano K1 Controversias K1 Oportunidades K1 Sensibilidad K1 Práctica profesional K1 5309.08 Trabajo Social y Servicios Sociales AB [ES] ¿Por qué interesarnos en la espiritualidad? las creencias y prácticas espirituales y religiosas tienen un rol importante en la vida de las poblaciones que atendemos. Sin embargo, la profesión de trabajo social se ha distanciado de sus implicaciones en la conducta humana dándole preeminencia a la profesionalización y a la secularización (Hutchinson, 2008: 211). Este distanciamiento ha provocado que los y las profesionales de trabajo social sean adiestrados/as en el pensamiento de que lo espiritual, la fe y la religión es un asunto controversial, privado y personal. A pesar del valor de la visión integral del ser humano, no están adiestrados/as para ayudar a sus clientes o participantes en la búsqueda de significado. En lo que concierne a la práctica profesional, los profesionales de trabajo social deben familiarizarse con las diversas comprensiones teóricas del desarrollo espiritual de las personas y conocer las pautas para su uso ético en las intervenciones en las que la espiritualidad debe ser incorporada. PB Universidad de León SN 1696-7623 LK http://hdl.handle.net/10612/15728 UL http://hdl.handle.net/10612/15728 NO Morales Alejandro, L.I. (2022). Espiritualidad y trabajo social: controversias y oportunidades = Spirituality and social work: controversies and opportunities. Humanismo y Trabajo Social. 21, 57-67 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 16-jun-2024