RT info:eu-repo/semantics/article T1 O wushu como uma ferramenta para o desenvolvimento motor, cognitivo e socioafetivo na escola: um estudo exploratório T2 El wushu como herramienta para el desarrollo motor, cognitivo y socio afectivo en la escuela: un estudio exploratorio A1 Da Silva, Everton De Souza A1 Alves, Diego Pereira A1 Dos Santos, Marcelo Augusto P. A1 Dos Santos, Lucas Ribeiro A1 Soares, Sumara Brito A1 Miarka, Bianca K1 Educación Física K1 Artes marciales asiáticas K1 Deportes de combate K1 Formación de profesores K1 Sociología K1 Educación Física AB [ES] El presente estudio investigó la utilización del wushu en la escuela por profesores de Educación Física (FEP) como herramienta para el desarrollo motor, cognitivo y socio‐afectivo del alumnado, y comparó a profesores practicantes y no practicantes en concepto, comprensión y aplicación de prácticas resignificadas de wushu en los grados I y II Enseñanza Primaria en São Paulo, Brasil. Para este fin, 40 PEF fueron asignados a un grupo de dos, practicantes wushu (PW, n=27) o no practicantes de wushu (NPW, n=13). Todos los participantes respondieron a un cuestionario compuesto por 11 preguntas objetivas sobre la práctica de wushu por parte de los escolares, con respuestas divididas en cuatro niveles ("no asiste", "parcialmente", "completamente" y "excede"). Se utilizó la prueba de Mann Whitney para comparar las respuestas, p≤0,05. Los resultados mostraron diferencias entre los grupos, considerando los PW que el wushu es un contenido válido para enseñar a los escolares aspectos relacionados con las artes marciales, mientras que los NPW lo consideraron poco eficiente. Ambos grupos identificaron al wushu como una actividad que satisface y supera las necesidades de desarrollo motor, cognitivo y socioafectivo de los escolares. Por otro lado, alrededor del 30% de los NPW indicaron que el wushu es difícil de utilizaren el contexto escolar, y el 40% de los NPW consideraron que las prácticas de wushu recibidas durante su formación inicial fueron escasas o inexistentes. Estos resultados sugieren la posibilidad de que exista una relación entre la experiencia de los profesores y la promoción de ciertas prácticas, y que la enseñanza de las artes marciales puede depender de la propia condición de practicantes de los profesores de Educación Física. PB Universidad de León: Servicio de Publicaciones LK http://hdl.handle.net/10612/16444 UL http://hdl.handle.net/10612/16444 NO Da Silva, E. de S., Alves, D. P., dos Santos, M. A. P., Dos Santos, L. R., Soares, S. B., & Miarka, B. (2017). Wushu as a tool for motor, cognitive and socioaffective development at school: an exploratory study. Revista De Artes Marciales Asiáticas, 12(1), 10–23. https://doi.org/10.18002/rama.v12i1.4776 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 05-jun-2024