RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Aplicación de la metodología Impact 2002+ para la realización de un análisis de ciclo de vida en el proceso de fabricación de un grabado artesanal. Propuestas de mejoras energéticas y medioambientales T2 Application of the impact 2002+ life cycle analysis methodology in the manufacturing process of a handmade engraving. Proposal for energy and environmental improvements A1 Holguera Gutiérrez, Pablo A2 Mecanica de los Medios Continuos y Teoria de Estructuras K1 Ecología. Medio ambiente K1 Ingeniería industrial K1 Ciclo de vida K1 Impact 2002+ K1 Grabado calcográfico K1 Impacto medioambiental K1 Mejoras medioambientales K1 3310.06 Especificaciones de Procesos K1 3308.04 Ingeniería de la Contaminación K1 3310.03 Procesos Industriales K1 3308.01 Control de la Contaminación Atmosférica AB [ES] El aumento de la contaminación provocado por la industrialización de los diferentes sectores productivos hace una tarea imperativa la búsqueda de nuevas alternativas que reduzcan el impacto medioambiental de los sistemas de producción. Este estudio se centra en realizar un análisis del ciclo de vida de una edición de 100 grabados calcográficos al aguafuerte, producidos en una pequeña empresa artesanal ubicada en la ciudad de León, España. El análisis del ciclo de vida del proceso completo se realiza con la metodología de análisis de ciclo de vida IMPACT 2002+. Los objetivos específicos del proyecto son obtener los resultados de los impactos en categorías de impacto de daño medio y en categorías de impacto de daño final. La metodología IMPACT 2002+ es la más adecuada para los propósitos del trabajo, ya que recoge tanto las categorías de daño medio como las de daño final, en el mismo análisis del ciclo de vida. Para realizar los cálculos de los impactos medioambientales y obtener los resultados se utiliza el software de análisis de ciclo de vida SimaPro, debido a que permite ver en gráficas de barras todos los resultados obtenidos, facilitando la comparación de los mismos. Se realiza una recopilación de todos los datos de entrada y salida de materiales en el proceso, así como la energía utilizada y el transporte de los materiales. Al introducir todos los datos en el software, se extraen diagramas de árbol de todas las etapas del proceso y gráficas de barras de todas las categorías de daño. Como último objetivo y finalidad del trabajo, a partir de todos los resultados obtenidos, se plantean una serie de medidas de corrección del proceso productivo para reducir el impacto medioambiental, con el fin de que sean coherentes y aplicables por el artesano para éste y otros proyectos artesanales. Tras realizar el análisis del ciclo de vida, se han planteado tres medidas principales: la sustitución de las herramientas hechas de madera, ya que este material supone la mayor parte del impacto medioambiental del proceso; el reciclaje de los materiales que sean aptos para ello, como el acero o el PVC, y sustituir elementos, en este caso el papel, por otros hechos de material reciclado; y el estudio de los lugares de procedencia de los materiales comprados, buscando el uso de materiales producidos en zonas próximas al lugar de trabajo, con el fin de reducir la contaminación producida por los medios de transporte. Además, con este estudio se ha llegado a la conclusión de que el mayor problema en términos de daño medioambiental es la combustión de combustibles fósiles, empleada para la obtención de energía eléctrica y como combustible para maquinaria y vehículos. Esta problemática debe ser resuelta lo antes posible, e investigar y desarrollar alternativas limpias a este tipo de combustibles debe ser una prioridad en los próximos años, para lo cual será necesario destinar más presupuesto a la investigación y el desarrollo de alternativas limpias que puedan llegar a etamente a los sistemas actuales. LK http://hdl.handle.net/10612/16890 UL http://hdl.handle.net/10612/16890 NO Holguera Gutiérrez, P. (2022). Aplicación de la metodología Impact 2002+ para la realización de un análisis de ciclo de vida en el proceso de fabricación de un grabado artesanal. Propuestas de mejoras energéticas y medioambientales. [Trabajo de fin de Grado, Universidad de León] DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 01-jun-2024