RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Automatización de un banco solar urbano con capacidad de calefacción y carga inalámbrica de dispositivos electrónicos T2 Automation of an urban solar bank capable of self-heating and wireless charging of electronic devices A1 García López, David A2 Arquitectura y Tecnologia de Computadores K1 Energía K1 Ingenierías K1 Solar fotovoltaica K1 Radiante K1 Microcontrolador K1 Sensor K1 Consumo K1 Temperatura K1 Automatizado K1 Solar photovoltaic K1 Radiating K1 Microcontroller K1 Consumption K1 Automated K1 3322.05 Fuentes no Convencionales de Energía K1 2106.01 Energía Solar AB [ES] En este proyecto abordamos el diseño de un banco urbano dotado de un sistema de calefacción de su superficie, estaciones de carga para dispositivos electrónicos y un sistema lógico que se encarga de controlar el correcto funcionamiento de todos los elementos. Este conjunto de cargas se alimentan en exclusiva por una pequeña instalación solar fotovoltaica aislada constituida por dos paneles solares. A la hora de diseñar todos los sistemas, hemos considerado diversos factores, siendo los más importantes la eficacia y robustez del sistema, la eficiencia energética y la resiliencia del sistema frente a agentes meteorológicos y humanos relacionados con el vandalismo y el uso indebido. El sistema de calefacción de la superficie del banco constituye el mayor consumo eléctrico de la instalación. Lo hemos basado en la tecnología del suelo radiante eléctrico, siendo esta la que mejor se adapta a los factores que hemos mencionado. Las estaciones de carga de dispositivos electrónicos y el sistema lógico también suponen un consumo eléctrico, sin embargo hemos considerado este despreciable por ser muy reducido. El rendimiento de la instalación está directamente relacionado con los valores de radiación solar de los años futuros, sin embargo hemos diseñado la instalación solar para que, en las condiciones de radiación diaria más desfavorables de los últimos diez años, las cargas puedan estar activas al menos cuatro horas diarias. La instalación solar está dotada de baterías con un regulador de carga que permiten al sistema funcionar aislado de la red eléctrica. Las baterías permiten almacenar la energía generada que no se consuma en el momento, y están dimensionadas para permitir a las cargas estar activas al menos esas cuatro horas diarias durante un periodo de cinco días sin la existencia de radiación solar. A su vez, el sistema lógico formado por un microcontrolador y un conjunto de periféricos hace que no sea necesaria la intervención humana para su correcto funcionamiento. De este modo, el sistema está completamente aislado y es autosuficiente. Hemos seleccionado todos los dispositivos necesarios para llevar a cabo el proyecto de tal forma que puedan estar ocultos bajo la superficie de las partes físicas del banco, solventando de esta forma los problemas de vandalismo y de inclemencias meteorológicas, a excepción de las tomas de carga USB, los paneles solares y la interfaz con el usuario del sistema lógico, constituida por una pantalla LCD. El proyecto adquiere así una robustez muy elevada. En último lugar, para llevar a cabo toda la instalación, hemos establecido qué características físicas debe tener el cableado eléctrico. Estas características físicas están relacionadas fundamentalmente con la sección y la longitud, y dependen directamente de la intensidad que circula por cada tramo del mismo, así como las máximas caídas de voltaje permitidas según el reglamento. No hemos diseñado esta instalación para que se encuentre en continúo funcionamiento, si no que aporte a los usuarios tales prestaciones durante el mayor tiempo que la radiación solar lo permita, siendo su labor principal la de actuar como un banco urbano convencional. LK http://hdl.handle.net/10612/16897 UL http://hdl.handle.net/10612/16897 NO García López, D. (2022). Automatización de un banco solar urbano con capacidad de calefacción y carga inalámbrica de dispositivos electrónicos. [Trabajo de fin de Grado, Universidad de León] DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 15-jun-2024