RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Efectividad de la aplicación de un programa de ejercicio físico y de la corriente directa transcraneal en la fatiga, fragilidad, calidad de vida y marcha en esclerosis múltiple T2 Effectiviness of the application of a physical exercise programme and transcranial direct current on fatigue, frailty, quality of life and gait in multiple sclerosis A1 Muñoz Paredes, Inés A2 Fisioterapia K1 Fisioterapia K1 Fisioterapia K1 Ejercicio físico K1 Esclerosis múltiple K1 3213.11 Fisioterapia K1 3205.07 Neurología K1 3207.11 Neuropatología K1 2411.06 Fisiología del ejercicio K1 3213.11 Fisioterapia AB [ES] Objetivo El objetivo principal de esta tesis doctoral fue analizar los efectos tras la aplicación por separado de un programa de ejercicio de tipo concurrente y de la corriente directa transcraneal sobre el área de la corteza prefrontal dorsolateral izquierda, sobre la calidad de vida, fatiga, fragilidad y marcha en pacientes con esclerosis múltiple. Métodos Para ello se desarrollaron 3 ensayos clínicos diferentes. En los 3 estudios participaron 12 sujetos con EM remitente-recurrente y secundaria progresiva, a quienes se les aplicó un programa de ejercicio de tipo concurrente y estimulación mediante corriente directa transcraneal en el área de la corteza prefrontal dorsolateral izquierda, con un periodo de lavado entre ambas intervenciones de 5 meses. Ambas intervenciones se llevaron a cabo durante un período de 4 semanas y las variables estudiadas se evaluaron antes y después de las intervenciones. Resultados La aplicación de la CDT mostró mejoras significativas en las diferentes escalas de calidad de vida: actividades de la vida diaria (r = 0,625; p = 0,037) (g = 0,465), bienestar psicológico (r = 0,856; p = 0,004) (g = 0,727) y afrontamiento (r = 0,904; p = 0,18). También mostró mejoras significativas en equilibrio (p < 0.05, g = 0.632), depresión (p < 0.05, g = 0.402), movilidad funcional (p < 0.05, g = 0.297) fatiga (p < 0.05, g = 0.526). Sin embargo, la CDT no produjo mejoras significativas en la capacidad de caminar. En cuanto a la aplicación del programa de ejercicio, produjo mejoras significativas en las subescalas de calidad de vida: actividades de la vida diaria (r = 0,853; p = 0,003) (g = 0,570) y bienestar psicológico (r = 0,693; p = 0,041) (g = 0,417). También se observaron mejoras significativas en equilibrio (p < 0.01, g = 0.418), depresión (p < 0.001, g = 0.540), movilidad funcional (p < 0.01, g = 0.262) y fatiga (p < 0.01, g = 0.742). Por último, la aplicación del programa de ejercicio produjo mejoras significativas en el 6MWT (p < 0.001, g =0.159) y el 2MWT (p < 0.001, g =0.182). Conclusión La aplicación por separado de un programa de ejercicio de tipo concurrente y de la CDT sobre el área DLPFC izquierda produjeron mejoras sobre la calidad de vida, depresión, equilibrio, movilidad funcional y fatiga. En cuanto a la capacidad de caminar el programa de ejercicio si mostró mejoras significativas pero la CDT no. LK https://hdl.handle.net/10612/17739 UL https://hdl.handle.net/10612/17739 NO Muñoz Paredes, I. (2023). Efectividad de la aplicación de un programa de ejercicio físico y de la corriente directa transcraneal en la fatiga, fragilidad, calidad de vida y marcha en esclerosis múltiple. [Tesis doctoral, Universidad de León] NO 147 p. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 07-jun-2024