RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 La Salud en el Camino de Santiago. Aprendizaje-Servicio A1 López Rodríguez, Ana Felicitas A1 Valencia Prieto, Marta A1 Reguera García, María Mercedes A1 Álvarez del Barrio, Lorena A1 Alba Pérez, Eduardo A1 Trevissón Redondo, Bibiana A1 Santín Huerga, Verónica A1 Fernández García, Álvaro A1 Arias Ramos, Natalia A1 Chicharro Luna, Esther A2 López AguadoM.M. A2 Fernández ÁlvarezM. A2 Ponce RodríguezA. A2 Enfermeria K1 Educación K1 Innovación docente K1 Aprendizaje K1 5802.04 Niveles y Temas de Educación AB [ES] Objetivos: Fomentar y potenciar el desarrollo personal, académico y profesional del estudiante. Mejorar la Capacidad de aplicar los conocimientos propios de su disciplina a la práctica en usuarios reales. Aprender a organizar y planificar el tratamiento según las características del peregrino el tipo de lesión. Fomentar el trabajo en equipos multidisciplinares en relación con el tratamiento de lesiones en el Camino de Santiago. Descripción de la Actividad: Bajo el formato de un curso de verano, los alumnos han diseñado y desarrollado sus prácticas extracurriculares, en el ámbito de la Salud, (Fisioterapia, Enfermería y Podología), en un medio real, como es un Albergue de Peregrinos, realizando atención sanitaria a los peregrinos en el Camino de Santiago. Previo a la atención sanitaria, el alumnado recibió una formación teórica previa, por parte de diferentes profesores de Ciencias de la Salud, y ayudaron a la realización de una labor de coordinación entre los Albergues de Peregrinos, para pautar un cronograma previo al inicio de la actividad. Además de la labor asistencial, se instruye al alumnado en que realicen una labor formativa y educativa, informando a los peregrinos de diferentes medidas preventivas, para evitar lesiones. Esta actividad se ha realizado conjuntamente entre la ULE y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UME)Resultados: Además de la satisfacción de los usuarios, los alumnos manifiestan una mejora en el aprendizaje, en relación con las expectativas y presentan una elevada satisfacción en la interacción con el alumnado de otra universidad y titulación. Conclusiones: El aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. Es aprender haciendo un servicio a la comunidad. Esta experiencia es un buen ejemplo de esta modalidad, que se consolidad como una forma de aprendizaje en el que el alumno puede desarrollar sus habilidades prácticas en entornos reales. PB Universidad de León SN 978-84-19682-25-3 LK https://hdl.handle.net/10612/18288 UL https://hdl.handle.net/10612/18288 NO López Rodríguez, A.., Valencia Prieto, M., Reguera García, M. M., Álvarez del Barrio, L., Alba Pérez, E., Trevisson Redondo, B., Santín Huerga, V., Fernández García, Á., Arias Ramos, N., Chicharro Luna, E.. (2024). La Salud en el Camino de Santiago. Aprendizaje-Servicio. En M. M. López Aguado, M. Fernández Álvarez, & A. Ponce Rodríguez (Coords.), Innovación docente en la Universidad de León (p. 21-27). Servicio de Publicaciones, Universidad de León. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 12-jun-2024