RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 Aprendizaje-servicio para la promoción de la salud y la prevención de enfermedad en la población infantil A1 Pinto Carral, Arrate A1 Rodríguez Nogueira, Óscar A1 Martínez Martínez, Sofia A1 Valle Barrio, Verónica A1 Granado Soto, Mirena A1 Fernández Villa, Tania A1 Hernández Segura, Natalia A1 Álvarez del Barrio, Lorena A1 Álvarez Álvarez, María José A1 Leirós Rodríguez, Raquel A1 Fernández Martínez, María Elena A2 López AguadoM.M. A2 Fernández ÁlvarezM. A2 Ponce RodríguezA. A2 Fisioterapia K1 Enfermería K1 Aprendizaje servicio K1 3212 Salud Publica AB [ES] El presente proyecto de innovación docente consistió en una actividad de aprendizaje-servicio, basada en lametodología de acción participativa, llevada a cabo con estudiantes de los grados en Enfermería y Fisioterapiadel Campus de Ponferrada. Objetivos: Con el diseño y puesta en práctica del proyecto, se pretendió desarrollarun aprendizaje significativo, adquirir diversas competencias transversales y específicas de cada titulación, asícomo aumentar su nivel de empatía y compromiso social. Descripción de la innovación: Los estudiantes, en elmarco de distintas asignaturas de la titulación, diseñaron y llevaron a cabo diversos talleres de educación para lasalud y promoción de hábitos de vida saludables destinados a escolares de primero y sexto de primaria de laciudad de Ponferrada. Los talleres versaron sobre la promoción de la actividad física, la igualdad de géneros, laprotección solar, el lavado de manos y los primeros auxilios. Principales resultados: Participaron un total de 67estudiantes y 236 escolares. El 96,2% de los escolares mostraron satisfacción máxima con los talleres. A nivel delos estudiantes universitarios, los resultados medidos a través de la escala de empatía “Interpersonal ReactivityIndex”, mostraron un cambio significativo en la dimensión de estrés personal, en la que hubo una disminuciónde la puntuación tras la actividad en la muestra total (p=0.006) y en el grupo de las mujeres (p=0.018). Losestudiantes, además de adquirir y consolidar resultados de aprendizaje específicos, manifestaron trabajarcompetencias relacionadas con la motivación por el trabajo, las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.Conclusiones: El aprendizaje-servicio se presenta como una estrategia interesante a nivel universitario. Elaprendizaje significativo aporta a los universitarios una satisfacción y recompensa personal. En esta experiencia,se produjeron cambios significativos en la dimensión de estrés personal, factor fundamental para la toma dedecisiones ante situaciones estresantes. PB Universidad de León SN 978-84-19682-25-3 LK https://hdl.handle.net/10612/18332 UL https://hdl.handle.net/10612/18332 NO Pinto Carral, A., Rodríguez Nogueira, Ó., Martínez Martínez, S., Valle Barrio, V., Granado Soto, M., Fernández Villa, T., Hernández Segura, N., Álvarez del Barrio, L., Álvarez-Álvarez, M. J., Leirós Rodríguez, R., Fernández Martínez, M. E. (2024). Aprendizaje-servicio para la promoción de la salud y la prevención de enfermedad en la población infantil. En: M. M. López Aguado, M. Fernández Álvarez, & A. Ponce Rodríguez (Coords.), Innovación docente en la Universidad de León (p. 157-164). Servicio de Publicaciones, Universidad de León. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 07-jun-2024