RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 Aprendizaje-Servicio en el entorno rural de León A1 Prieto Aguilar, Iván A1 Villar Suárez, María Vega A1 Calvo Galván, María Leonor A1 Canestrari, Daniela A1 Colmenero Hidalgo, Elena A1 Fernández Martínez, Esperanza A1 Fierro Castro, María Camino A1 García Armesto, María Rosario A1 Letek Polberg, Michal A1 Marqués Martínez, Margarita A1 Mateos Delgado, Luis Mariano A1 Mauriz Gutiérrez, José Luis A1 Merino Peláez, Gracia A1 Ordiz Fenández, Andrés Avelino A1 Pinto Prieto, Rayo A1 Rodríguez Fernández, Alberto A1 Rodríguez García, Laura A1 Rúa Aller, Francisco Javier A1 Valencia Barrera, Rosa María A2 López AguadoM.M. A2 Fernández ÁlvarezM. A2 Ponce RodríguezA. A2 Ecologia K1 Ecología. Medio ambiente K1 Aprendizaje servicio K1 Aprendizaje colaborativo K1 3308 Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente AB [ES] A través del grupo de Innovación Docente BIOMETAC, nace esta experiencia de ApS para promover en losestudiantes de los grados en Biología, Biotecnología y Ciencias Ambientales de la ULE, la iniciativa cívica departicipación en la sociedad. El objetivo general del proyecto es que el alumnado aplique sus conocimientos yhabilidades para sensibilizar y dinamizar a la población de varios municipios rurales de León frente a retos de laAgenda 2030 asociados a la salud y la sostenibilidad ambiental. Se establecieron 3 grupos de trabajo, cada unointegrado por 12 estudiantes de los tres grados, que trabajan en 3 municipios rurales de la provincia de León:Cistierna, Truchas y Villablino, con diversas problemáticas en el ámbito de la salud y medioambiente. El Proyectose realiza en tres fases: Preparación, Ejecución y Evaluación y Difusión. Durante la primera fase (curso 2021/22),se realizaron reuniones con el alumnado para guiarlos en el diagnóstico de cada municipio. Los datos obtenidospermitieron detectar los problemas que más preocupaban a la población de cada municipio. En una segunda fase(curso 2022/23), los alumnos profundizarán en las distintas problemáticas mediante actuaciones propuestas porellos mismos y presentarán sus conclusiones en cada municipio. Esta experiencia pretende que los estudiantespongan los conocimientos y las competencias adquiridas al servicio de comunidades rurales, trabajandodirectamente sobre varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mejorando su capacidad de iniciativa,autonomía en la organización del trabajo, y responsabilidad para la resolución de problemas. PB Universidad de León SN 978-84-19682-25-3 LK https://hdl.handle.net/10612/18333 UL https://hdl.handle.net/10612/18333 NO Prieto Aguilar, I., Villar Suárez, V., Calvo Galván, L., Canestrari, D., Colmenero Hidalgo, E., Fernández Martínez, E., Fierro-Castro, C., García Armesto, M. R., Letek Polberg, M., Marqués, M. M., Mateos Delgado, L.M., Mauriz Gutiérrez, J.L., Merino Peláez, G., Ordiz Fernández, A., Pinto Prieto, R., Rodríguez Fernández, A., Rodríguez García, L., Rúa Aller, F.J., Valencia Barrera, R.M. (2024). Aprendizaje-Servicio en el entorno rural de León. En: M. M. López Aguado, M. Fernández Álvarez, & A. Ponce Rodríguez (Coords.), Innovación docente en la Universidad de León (p. 165-172). Servicio de Publicaciones, Universidad de León. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 04-jun-2024