RT info:eu-repo/semantics/article T1 Concientización facilitadora: alternativa al concepto tradicional de la motivación en el campo de la salud A1 Fernández Arrojo, José A1 Casado Verdejo, Inés A2 Enfermeria K1 Enfermería K1 Coronavirus K1 COVID-19 K1 Educación en salud K1 Concientización facilitadora AB [ES] Durante las últimas décadas, el mundo se ha expuesto a una serie de amenazas por brotes virales emergentes de diferente índole. Ante la nueva pandemia del COVID-19 las actitudes, las creencias, las expectativas, o la representación que se haga del problema de salud/enfermedad, cumplen un papel determinante. Alfabetizar en salud es concientizar, aprender a reflexionar, mostrar a los pacientes la vivencia problemática, conseguir inculcar una conciencia crítica para hacerles capaz de percibir lo malo, y de descubrir los medios a emplear para su mejora. Aplicando el proceso de concientización de Paulo Freire, es posible el paso de una conciencia pasiva a una conciencia crítica activa (concientización), mediante un método activo de alfabetización y concientización en salud, de diálogo y de crítica, con propuestas y contenidos apropiados para cada caso. PB Fundación Index SN 1132-1296 LK https://hdl.handle.net/10612/18780 UL https://hdl.handle.net/10612/18780 NO José Fernández Arrojo, Inés Casado Verdejo (2020) Concientización facilitadora: alternativa al concepto tradicional de la motivación en el campo de la salud. Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades 29 (3) DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 15-jun-2024