RT info:eu-repo/semantics/article T1 Conductas de salud en escolares de la provincia de Cádiz T2 Health behaviour of school children at the province of Cádiz A1 Molinero González, Olga A1 Castro Piñero, J. A1 Ruiz, J.R. A1 González Montesinos, José Luis A1 Mora, J. A1 Márquez Rosa, Sara A2 Educacion Fisica y Deportiva K1 Educación Física K1 Salud K1 Actividad Física K1 Deportes K1 Dieta K1 Niños Y Adolescentes K1 6106.04 Análisis Experimental de la Conducta AB [ES] Objetivo: El objetivo del estudio ha sido analizar algunascaracterísticas de las conductas relacionadas con la salud enescolares de la provincia de Cádiz, centrándose en la prácticade deporte y actividad física y en los hábitos alimenticios.Metodología: Participaron 738 alumnos, con unamedia de edad de 12,2 años que cursaban desde primerode educación primaria hasta segundo de bachillerato. Lamuestra estaba compuesta por un 50,9% de chicos y un49,1% de chicas, a los que se aplicó la versión española delInventario de Conductas de Salud en Escolares.Resultados: Existían diferencias entre ambos sexos encuanto al porcentaje de aquellos que afirmaban no practicarnunca deporte, mayor en el caso de las chicas. Los chicospracticaban deporte y realizaban actividad física de mayorintensidad que las chicas, siendo también mayor la duraciónde dicha práctica. Un porcentaje elevado considerabasu forma física buena o normal y solo regular en unapequeña parte. Más de la mitad de los sujetos percibían unapoyo para la práctica por parte de padres y madres, siendomenor el apoyo de hermanos y amigos. Una parte importantede los alumnos no desayunaba todos los días de lasemana y algunos no realizaban esta primera comida deldía. Un porcentaje muy alto de los sujetos consumía golosinaso dulces de forma habitual, siendo también elevado elconsumo de patatas fritas, de frutos secos y de hamburguesaso salchichas. Cerca de una cuarta parte reconocía noconsumir nunca verduras u hortalizas.Conclusiones: Los resultado obtenidos confirman lanecesidad de una adecuada educación sobre hábitos devida saludable y el desarrollo de programas de intervenciónen niños y jóvenes, aconsejando sobre dieta y actividadfísica y prestando especial interés a las chicas, queconstituyen el grupo menos físico activamente y conmayor riesgo de padecer trastornos. PB Arán Ediciones SN 0212-1611 LK https://hdl.handle.net/10612/19193 UL https://hdl.handle.net/10612/19193 NO Molinero, Castro-Piñero, Ruiz, González Montesinos, Mora, & Márquez. (2010). Conductas de salud en escolares de la provincia de Cádiz. Nutricion Hospitalaria, 25(2), 280-289. https://doi.org/10.3305/NH.2010.25.2.4579 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 12-jun-2024