RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 Introducción del m-learning en la asignatura de actividades físicas en la naturaleza, mediante la utilización de aplicaciones de geolocalización A1 García-Heras Hernández, Fabio A1 Gutiérrez Arroyo, Jorge A1 Rodríguez Medina, Juan A2 Romero GarcíaMaría del Carmen A2 Buzón GarcíaAna A2 Educacion Fisica y Deportiva K1 Educación Física K1 Mobile Learning K1 Teléfonos inteligentes K1 Aprendizaje K1 6104.03 Leyes del Aprendizaje AB [ES] En la actualidad el 67% de la población mundial (5.190 millones de personas)utiliza un dispositivo móvil, de los cuales el 77 % están conectadosen la cobertura 3G, 4G y 5G (GSMA Intelligence DATA 2020).Cada usuario utiliza su dispositivo móvil un tiempo de medio de 3 horas40 minutos al día, siendo el 91 % de este tiempo ocupado en el uso deaplicaciones móviles (Apps), destacar el empleo de redes sociales y lamensajería instantánea, compras y entretenimiento, encontrándose lasApps relacionadas con la salud y el fitness en octavo lugar con el 26 %del tiempo. España cuenta con un total de 54.1 millones de conexiones,y un 94% de la población parece ser que dispone de un teléfono inteligente.Estos datos reflejan la amplia aceptación de los dispositivos móvilesen la sociedad, aspecto al cual el ámbito educativo y el universitarioen particular no deben mantenerse al margen. Actualmente el paradigmaeducativo ha cambiado, el cual el profesor deja de ser el transmisordel conocimiento, para convertirse en un guía del proceso de enseñanza-aprendizaje, surgiendo diferentes metodologías educativas comoel Mobile learning (M-Learning), el cual ha sido definido como un métodode enseñanza-aprendizaje que se apoya en el uso de dispositivos móviles pequeños con conectividad inalámbrica basado en la movilidad(El-Hussein & Cronje, 2010).La movilidad se da en tres ambientes distintos,físico, tecnológico y social (Sharples et al., 2006). El M-Learningresponde al actual trabajo por competencias, el cual exige que se produzcauna adecuación entre la manera de enseñar y el contexto en el cualse desarrolla la enseñanza (Zabala & Arnau, 2014), y sin duda, la inclusiónde dispositivos móviles en el ámbito educativo, puede ser aprovechadoempleando su potencial educativo. Su utilización en el ámbitoeducativo presenta una serie de ventajas las cuales se deberán tener muyen cuenta, como son el rápido acceso a la información, el aprendizajecentrado en el alumno, la autonomía, la motivación, la facilidad de uso,la atención a la diversidad, la inclusión de juegos y una evaluación formativa(Camacho & Lara, 2011). Así mismo, no debemos caer en su usoindiscriminado en el aula, sino que para una optimización de su utilizaciónes necesario dejar definido el objetivo que se pretende alcanzar,definir la tecnología necesaria, adecuar su utilización al nivel tecnológicode los alumnos y establecer unos criterios para evaluar su éxito(Lara, 2011).De entre todas las herramientas utilizadas para poner enpráctica el M-Learning son las APPs las más extendidas (Kortabitarte etal., 2018). Al hablar de App nos referimos a un programa que puede serinstalado en el dispositivo móvil y queda integrado en el mismo, quedandoel éxito determinado por la sencillez, la usabilidad y accesibilidad,junto con un diseño atractivo (Villalonga Gómez et al., 2015). PB Dykinson SN 978-84-1122-721-6 LK https://hdl.handle.net/10612/19298 UL https://hdl.handle.net/10612/19298 NO García Heras, F., Gutiérrez Arroyo, J., & Rodríguez Medina, J. (2023). Introducción del m-learning en la asignatura de actividades físicas en la naturaleza, mediante la utilización de aplicaciones de geolocalización. En M. d. C. Romero García & O. Buzón-García (eds.), Metodologías activas e innovación docente para una educación de calidad (pp. 226-239). Dykinson. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 16-jun-2024