RT info:eu-repo/semantics/article T1 Relación entre metodologías de control de la carga en el baloncesto profesional A1 López Laval, Isaac A1 Cirer Sastre, Rafel A1 Sitko, Sebastian A1 Corbi Soler, Francesc A1 Vaquera Jiménez, Alejandro A1 Calleja González, Julio A2 Educacion Fisica y Deportiva K1 Deporte K1 Educación Física K1 Baloncesto K1 Carga de entrenamiento K1 Frecuencia cardiaca K1 Percepción de esfuerzo. AB [ES] El objetivo de este trabajo fue determinar la relación existente entre diferentes metodologías de medición de la carga de entrenamiento en un equipo profesional de baloncesto. 12 jugadores de un mismo equipo fueron sometidos a estructuras de entrenamiento iguales en cuanto a diseño y fueron monitorizados diariamentecon frecuencia cardiaca, GPS y percepción subjetiva de esfuerzo. Los resultados indicaron diferencias significativas entre todas las metodologías de control utilizadas. RPE (x2=12.4; P=.015), sRPE (x2=21.5; P<.001), TRIMP (x2=23.5; P<.001), SHRZ (x2=19.3; P<.001) y distancia (x2=21.7; P<.001). Se observó una correlación entre todas ellas exceptuando la variable distancia recorrida; Borg (p=.19; P=79), sRPE (p=.14; P=.299) y sHR-Z (p=.17; P=.197). Estos resultados sugieren que los diferentes métodos de evaluación utilizados para el control de la carga de entrenamiento determinan resultados variables en un equipo de baloncesto profesional. Se consideró que el ratio de esfuerzo percibido por sesión resulta el instrumento más eficaz para el control de la carga de entrenamiento. PB Scimago LK https://hdl.handle.net/10612/19665 UL https://hdl.handle.net/10612/19665 NO López Laval, I., Cirer Sastre, R., Sitko, S., Corbi Soler, F., Vaquera Jiménez, A., & Calleja González, J. (2022). Relación entre metodologías de control de la carga en el baloncesto profesional. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 22(87), 649-661. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 15-jun-2024