RT info:eu-repo/semantics/conferencePaper T1 Variación diatópica y etimología en léxico del Siglo de Oro A1 Morala Rodríguez, José Ramón A2 Arnal PurroyMaría Luisa A2 Castañer MartínRosa María A2 Enguita UtrillaJosé M.ª A2 Lagüéns GraciaVicente A2 Martín ZorraquinoMaría Antonia A2 Lengua Española K1 Lengua española K1 Corpus lingüísticos K1 Historia de la lengua española K1 Léxico K1 Variación diatópica K1 Siglo de Oro K1 Linguistic corpora K1 History of the Spanish language K1 Diatopic variation K1 Golden age K1 Lexicon K1 5701.07 Lengua y Literatura K1 5705.03 Lexicografía AB [ES] Este trabajo se centra en la importancia de las fuentes notariales para el estudio de la lengua del Siglo de Oro. Concretamente, las referidas a los diversos tipos de relaciones de bienes, con una variada representación del léxico de la vida cotidiana en la época. Si añadimos el hecho de que los documentos notariales regularmente están datados y localizados, el resultado es un material especialmente rico para el estudio de la variación diatópica del léxico. En este caso, a partir del corpus CorLexIn, hacemos un recorrido por la representación de voces orientales como vánova o cerraja, de otras como llares, con las implicaciones que tiene la distribución antigua para su explicación etimológica, o de un grupo de derivados de fraile (frailesco, fraileño, frailengo, frailego, frailar) y el reparto geográfico que presentan estos sinónimos. PB Institución "Fernando el Católico" SN 978-84-9911-498-9 LK https://hdl.handle.net/10612/20319 UL https://hdl.handle.net/10612/20319 NO Morala Rodríguez, J. R. (2018). Variación diatópica y etimología en léxico del Siglo de Oro. En M. L. Arnal Purroy, R. M. Castañer Martín, J. M. Enguita Utrilla, V. Lagüéns Gracia, & M. A. Martín Zorraquino (eds.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 11-jun-2024