RT info:eu-repo/semantics/article T1 Comercio, guerra y embajada: el chino Sinsay y la importancia de los intérpretes en las primeras relaciones entre China y España en las Filipinas T2 Trade, war and embassy: The Chinese Sinsay and the importance of interpreters in early Sino-Spanish relations in the Philippines A1 Li, Chenguang A1 Paniagua Pérez, Jesús A2 Historia de America K1 Historia Moderna K1 España K1 China K1 Filipinas K1 Sinsay K1 Lin Bixiu K1 Intérprete K1 Spain K1 Philippines K1 Interpreter K1 5504.04 Historia Moderna AB [ES] Habiendo conquistado las Filipinas, los españoles lograron tener contactos directos con los naturales de la China, Imperio con el que soñaban conectar. En el presente trabajo intentamos, a partir de las fuentes primarias tanto españolas como chinas, recuperar la importancia de lo que significaba un intérprete en aquella conexión, a través de la figura de Sinsay, como le llamaron los españoles, o Lin Bixiu en chino. Este asumió unas responsabilidades imprescindibles para que dos potencias tan distintas como España y China, generaran las primeras relaciones diplomáticas fructíferas en los años setenta del siglo XVI, produciéndose lo que hoy llamaríamos un fenómeno de globalización. PB Editorial CSIC SN 0018-2141 LK https://hdl.handle.net/10612/20371 UL https://hdl.handle.net/10612/20371 NO Li, C., & Paniagua Pérez, J. (2023). Comercio, guerra y embajada: el chino Sinsay y la importancia de los intérpretes en las primeras relaciones sino-españolas en las Filipinas. Hispania: Revista española de historia, 83(274). https://doi.org/10.3989/HISPANIA.2023.037 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 11-jun-2024