RT info:eu-repo/semantics/article T1 Limnología de sistemas experimentales de lagunaje para el tratamiento de aguas residuales A1 Luis Calabuig, Estanislao A1 Bécares Mantecón, Eloy A1 González, J. M. A2 Ecologia K1 Ecología. Medio ambiente K1 Aguas residuales K1 Nutrientes K1 Lagunas K1 Sistemas fotosintéticos K1 Materia orgánica AB En el presente trabajo se ha estudiado las características biológicas y físico-químicas de dos sistemas de tratamiento a escalapilotobasados en el desarrollo de microalgas: el lagunaje natural y el lagunaje de alta carga. El lagunaje natural imita los procesoscaracterísticos de una laguna hipertrófica en la que el gradiente vertical organiza las comunidades y los procesos deinterés para el tratamiento del agua. El lagunaje de alta carga sin embargo mantiene la biomasa en constante turbulencia porlo que no existe gradientes verticales y la densidad de algas puede ser mucho mayor que en el primero, lo que favorece unamenor demanda de espacio y la capacidad de tratar aguas muy cargadas. Ambos sistemas fueron estudiados durante dos años,tratando el mismo agua residual. Los resultados han revelado una mayor eficacia en la eliminación de materia orgánica ymayor producción de algas por el lagunaje de alta carga. Los balances de nutrientes reflejan la gran capacidad para eliminarnitrógeno y la influencia del tiempo de retención y el pH del sistema. Las cloroficeas (Monoraphidium sp.) dominaron el sistemade alta carga mientras que en el lagunaje convencional la dominancia estuvo repartida entre cloroficeas (Chlorella sp.) ycriptofíceas (Cryptomonas sp.) PB Asociación Española de Limnología YR 2014 FD 2014-11-04 LK http://hdl.handle.net/10612/3900 UL http://hdl.handle.net/10612/3900 NO Limnética, 2001, vol. 20, n. 2 NO p. 267-277 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 09-jun-2024