RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Revisión bibliográfica sobre estructuras organizativas para optimizar coordinación asistencial = Literature review on organizational structures to optimize care coordination. A1 Blanco Nistal, Blanca María A2 Enfermeria K1 Medicina. Salud K1 Servicios de urgencia médica K1 Bibliografía K1 Estrés (Psicología) K1 Enfermos crónicos AB Marco teórico: Las medidas que se han tomado para disminuir la saturación en los Servicios de Urgencia Hospitalarios (SUH) a lo largo de la historia han sido inefectivas. Cada año aumentan las visitas sin que aumente el número de urgencias reales. Un gran porcentaje de estas visitas a los SUH las realizan pacientes crónicos con enfermedades complejas o pluripatologías. En la actualidad han cobrado gran importancia la atención domiciliaria a pacientes con múltiples necesidades, el tratamiento óptimo del dolor crónico y el Telecuidado (TC). Internacionalmente se tiende a la especialización y el desarrollo de la capacitación enfermera como herramientas eficaces y necesarias para mejorar los resultados en coordinación asistencial.Problema: La demanda en los SUH ha ido aumentando en los últimos años debido a cambios sociales y demográficos produciendo saturación y asistencia de salud deficitaria en estos Servicios.Objetivo principal: Realizar una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada sobre los nuevos sistemas de coordinación entre niveles asistenciales. De esta forma, se pretende motivar la elaboración de Planes y Programas para introducir las diferentes estructuras organizativas que muestran buenos resultados en salud.Material y Método: Revisión bibliográfica de la literatura relacionada con la coordinación asistencial y su relación con la calidad de cuidados, monitorización asistencial y gasto sanitario.Resultados: Se ha demostrado que es necesario desarrollar un perfil competencial del personal de enfermería para dar cobertura a la continuidad asistencial. Los modelos internacionales muestran resultados positivos en este sentido:1) Mejorías en la calidad asistencial2) Aumento de la satisfacción en pacientes y profesionales3) Disminución del gasto sanitarioDiscusión y Conclusiones: La elaboración de Planes para especializar a los profesionales de enfermería en monitorización de enfermos pluripatológicos, en manejo del dolor crónico y en equipos de preparación para el Telecuidado es una alternativa eficaz para mejorar los resultados en salud YR 2016 FD 2016-02-22 LK http://hdl.handle.net/10612/5093 UL http://hdl.handle.net/10612/5093 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 06-jun-2024