RT info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical T1 John G. Lockhart y sus Ancient Spanish Ballads A1 Rodríguez Palomero, Luisa Fernanda K1 Traducción e interpretación K1 Romances K1 Lockhart, J. G. (John Gibson), 1794-1854. Ancient Spanish Ballads AB Se entiende que en la historia de la traducción son necesariascuatro preguntas que han de ser formuladas y respondidas por esteorden: quién traduce, qué traduce, cómo y para qué traduce. Sonpreguntas a las que no siempre podemos dar respuesta en sutotalidad, pero a medida que la historia de la civilización occidental esmás próxima a nosotros la tarea se hace menos difícil. En el caso quenos ocupa es menos ardua porque la proximidad temporal nos ponea nuestro alcance la documentación necesaria. Empezaremos por elquién, porque las siguientes tienen así más fácil respuesta. Es de unespecial interés ver qué y cómo lo presenta porque así sabremos lafinalidad y el propósito que estas traducciones tuvieron en sumomento, pues hay dos clases de propósitos, los que se confiesan deforma explícita en los prólogos y los que se infieren, en este caso, dela selección que hizo Lockhart del romancero español y de aquellosaspectos del romancero que más le interesó destacar PB Universidad de León SN 1132-3191 YR 2017 FD 2017-06-05 LK http://hdl.handle.net/10612/6254 UL http://hdl.handle.net/10612/6254 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 14-jun-2024