T1 La gamificación en Fisiología Veterinaria: FisioQgame T2 Gamification in Veterinary Physiology: FisioQgame A1 García Vázquez, Francisco Alberto A1 Matás, C. A1 Romar Andrés, Raquel A1 Coy, P. A1 Gadea, J. A1 Ruiz, S. A2 Otros K1 Veterinaria K1 Docencia K1 FisioQgame K1 Gamificación AB La gamificación, definida como la introducción de elementos de juego en las metodologías de educación, ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años. El objetivo principal de esta sistemática educacional es el de aumentar el compromiso y motivación de los estudiantes (Deterding et al. 2011).Durante el curso académico 2016-17 hemos desarrollado un juego/concurso a través de un programa informático para las asignaturas de Fisiología Veterinaria I y II, el cual hemos denominado FisioQgame. Este juego consiste en dar contestación a un número determinado de preguntas de respuesta múltiple puntuables y previamente clasificadas según su grado de dificultad. Para dicha clasificación, hemos utilizado la información obtenida de los exámenes tipo test (4 posibles respuestas de las que solo una de ellas era cierta) realizados en los últimos años en las asignaturas de Fisiología. Estos exámenes eran corregidos a través del área de TIC aplicadas de la Universidad de Murcia. Tras la corrección de los exámenes se emitía un informe, donde entre otra información, se clasificaban a las preguntas según su grado de dificultad (Fácil: preguntas con un valor de 0-33%; Media: 34-66%; Alta: 67-100%). YR 2017 FD 2017-11-02 LK http://hdl.handle.net/10612/6893 UL http://hdl.handle.net/10612/6893 NO García-Vázquez, F.A.; Matás, C.; Romar, R.; Coy, P.; Gadea, J.; Ruiz, S. (2017). La gamificación en Fisiología Veterinaria: FisioQgame = Gamification in Veterinary Physiology: FisioQgame. Revista de Docencia Veterinaria. V. 2, n. 2 extraordinario. IV Congreso VetDoc de Docencia Veterinaria, León 2017 (6-7 de Julio). 49-50 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 12-jun-2024