RT info:eu-repo/semantics/article T1 Influence of saddle height on lower limb kinematics in well-trained cyclists. Static versus dynamic evaluation in bike fitting A1 Ferrer Roca, Ventura A1 Roig, Andreu A1 Galilea, Pedro Alberto A1 García López, Juan A2 Educacion Fisica y Deportiva K1 Deporte K1 Educación Física K1 Antropometría K1 Biomecánica K1 Ciclismo AB En el ciclismo, la altura adecuada del sillín es importante ya que contribuye al trabajo mecánico de la parte inferior de las articulaciones de las extremidades, alterando la eficiencia de pedaleo. El método apropiado para seleccionar la altura óptima del sillín aún es desconocido. El presente estudio se realizó para comparar un método estático (medidas antropométricas) frente a un método dinámico (análisis 2D) para el ajuste de la altura del sillín. Se realizó un examen de la relación entre la altura del sillín, la antropometría, los ángulos del pedaleo, y la flexibilidad de los isquiotibialesgulos. Una altura de la silla de montar fuera del rango recomendado (106-109% de la longitud de la pierna) se observó en el 56,5% de los sujetos. Se observó una flexión inadecuada de la rodilla utilizando el método dinámico en el 26% de los sujetos. Los resultados del presente estudio apoyan el concepto de que ajustar la altura del sillín a 106-109% de la longitud de la pierna no asegura un nivel óptimo de flexión de rodilla (30-40 grados). Para resolver estas discrepancias, aplicamos una regresión lineal múltiple para estudiar la relación entre antropometría, ángulos de pedaleo y altura de silla de montar. Los resultados apoyan la opinión de que la altura de la silla, la longitud de la pierna y el ángulo de la rodilla están altamente relacionados (R2 = 0.963 yp <0.001). Proponemos una nueva ecuación que relacione estos factores para recomendar una altura de silla óptima a partir de medidas antropométricas (109-110% de longitud de la pierna). Además de la antropometría, los corredores de alto nivel deben considerar un análisis cinemático de la configuración de su bicicleta para optimizar la eficiencia de pedaleo PB National Strength and Conditioning Research YR 2019 FD 2019-02-19 LK http://hdl.handle.net/10612/9620 UL http://hdl.handle.net/10612/9620 NO Journal of Strength and Conditioning Research, 2012, vol. 26, n. 11 NO P. 3025-3029 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 18-jun-2024