• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Estudios Humanísticos. Filología
    • EH.Filología- nº 10 (1988)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Estudios Humanísticos. Filología
    • EH.Filología- nº 10 (1988)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Análisis del diálogo en "Le Prince Corsaire" de Scarron
    Autor
    Ruiz Álvarez, Rafael
    Editor
    Área de Publicaciones de la Universidad de León
    Fecha
    1988
    ISSN
    0213-1382
    Abstract
    El presente artículo, como su título indica, tiene como objeto primordial el análisis del diálogo en Le Prince Corsaire, tragicomedia del siglo XVII, perteneciente a P. Scarron. Dicho análisis está basado no sólo en la descripción de la forma y el tema de las estructuras dialogadas, sino también en la relación que existe entre éstas y la estructura actancial dentro del marco de la comunicación, así como de las condiciones de producción de dicho diálogo. Las conclusiones a las que hemos llegado demuestran que la obra de Scarron, considerada desde el punto de vista del diálogo, presenta a unos actores perfectamente tipificados, que, sometidos a unas leyes sociales determinadas dentro de una época, se mueven en un contexto en el que las relaciones aparecen como algo sistematizado tanto en su modo de concepción como en el de la expresión. Uno y otro modo están íntimamente ligados a la forma y al contenido del diálogo, considerado como mensaje dentro del acto de comunicación en el que participan los mencionados actores.
    Materia
    Literatura francesa
    Palabras clave
    Diálogo
    Análisis del discurso
    Significación
    Comunicación
    Scarron, Paul 1610-1660
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/10091
    DOI
    http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i10.4354
    Collections
    • EH.Filología- nº 10 (1988) [19]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    dialogo.pdf
    Tamaño:
    392.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen