• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Artículos de revista (post-print)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Artículos de revista (post-print)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Las cintas del tiempo geológico
    Autor
    Fernández Martínez, EsperanzaAutoridad Buleria ORCID
    Fuertes Gutiérrez, Inés
    Pascual Velasco, Pablo
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Paleontologia
    Datos de la obra
    Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2016, vol. 24, n. 2
    Editor
    Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, AEPECT
    Fecha
    2016
    Descripción física
    p. 222-227
    Abstract
    Uno de los aprendizajes fundamentales que la enseñanza de la Geología debe aportar a las personas es la ubicación de la evolución de la vida y de nuestra especie en la historia del planeta. Para ello, el profesorado ha de asumir el reto de transmitir y garantizar la comprensión del tiempo geológico. Consecuentemente, el estudio de la historia del planeta debe contextualizarse dentro una escala temporal que permita apreciar el tiempo transcurrido entre unos acontecimientos y otros, y comparar las referencias temporales habituales de los humanos con las eras y períodos geológicos. En este trabajo apostamos por hacerlo utilizando ejes cronológicos a escala que de-nominamos “cintas del tiempo geológico”.
    Materia
    Paleontología
    Palabras clave
    Geocronología
    Aprendizaje
    Enseñanza
    Geología
    Evolución
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/article
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/10706
    Collections
    • Artículos de revista (post-print) [2133]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    2016_3D.FM et al.pdf
    Tamaño:
    3.847Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen