• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Impacto de las bebidas energéticas sobre el rendimiento deportivo = Impact of energy drinks in sport performance
    Autor
    Campo Perandones, Álvaro
    Director/es
    Sánchez Collado, Pilar
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Titulación
    Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha
    2018-07-04
    Abstract
    El principal objetivo de este trabajo es determinar si este tipo de bebidas pueden mejorar el rendimiento deportivo. Para ello se realizó una amplia revisión bibliográfica utilizando Pubmed y Google Académico. Los principales consumidores de bebidas energéticas son los jóvenes y adolescentes, sobre todo hombres. Las bebidas energéticas no contienen alcohol y sus ingredientes más importantes son la cafeína, la taurina, las vitaminas y los azúcares. Los azúcares y la cafeína retrasan la aparición de la fatiga durante el ejercicio. Además, la cafeína mejora la atención, la concentración y la capacidad contráctil del músculo. En este documento se destaca el incremento del rendimiento deportivo que puede proporcionar la ingesta de dichas bebidas. La mejora se produce en pruebas de resistencia, en tareas de fuerza y en ejercicios de alta intensidad y corta duración. Por otra parte, a nivel psicológico el consumo de bebidas energéticas puede ayudar a incrementar el rendimiento. No obstante, no se recomienda realizar una ingesta excesiva ya que aumentan la frecuencia cardíaca y la presión arterial. También favorecen la aparición de enfermedades como la diabetes por su elevado contenido en azúcar. Por tanto, existe base científica para afirmar que el consumo de bebidas energéticas puede mejorar el rendimiento tanto a nivel físico como psicológico, pero se deben tener en cuenta los posibles riesgos asociados a este consumo
    Materia
    Deporte
    Palabras clave
    Bebidas energéticas
    Rendimiento deportivo
    Salud
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/10879
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2013]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    CAMPO_ PERANDONES_ALVARO_Julio_2018.pdf
    Tamaño:
    646.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen